Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLadino Ladino, Richard John
dc.contributor.authorRamírez Coy, José De Jesús
dc.contributor.authorRocha Ramos, Deysi Carolina
dc.date.accessioned2015-11-07T18:14:48Z
dc.date.available2015-11-07T18:14:48Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015-11-07
dc.identifier.citationAbravanel H. (1992). Cultura Organizacional: aspectos teóricos, prácticos y metodológicos. Canadá: Legis Editores.
dc.identifier.citationAcosta y Alcalá (2014). Evaluación del Clima Organizacional en una Universidad Mexicana. ISSN 2007-3887. México: Universidad de Papaloan.
dc.identifier.citationAlarcón G., Puentes A., Guzmán W. & Vidal J. (2009) Gestión: un aporte para el mejoramiento de las gestión: un aporte para el mejoramiento de las instituciones educativas instituciones educativas. Revista ENTORNOS, No. 22. Universidad Surcolombiana. Colombia.
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor De Bogotá. Decreto 330 de 2008. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33029
dc.identifier.citationChiamg, M., Vega, M., Marín, J., & otros. (2010). Efecto Del Clima Organizacional En La Autoeficacia De Los Docentes De Instituciones De Educación Superior. Chile: Horizontes Empresariales.
dc.identifier.citationColegio Bravo Páez IED (2009). PEI: Proyecto Educativo Institucional Colegio Bravo Páez IED.
dc.identifier.citationColegio Bravo Páez IED (2011). Manual de Convivencia.
dc.identifier.citationColsubsidio (2014). ¿Cómo gestionar clima y cultura organizacionales?. Recuperado de http://colsubsidio.gestionhumana.com/BancoConocimiento/C/clima_y_cultura_de_la_organizacion/clima_y_cultura_de_la_organizacion.asp
dc.identifier.citationCongreso De La República De Colombia. Ley 115 de 1994. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292
dc.identifier.citationCongreso De La República De Colombia. Ley 909 de 2004. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14861
dc.identifier.citationCornejo, R. & Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media: Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Chile: Scielo.
dc.identifier.citationElliott (1990). La Investigación Acción en Educación. España: Ediciones Morata.
dc.identifier.citationICFES (1999). Serie Aprender a Investigar. Módulo 3, Recolección de la Información. Colombia: Arfo Editores LTDA.
dc.identifier.citationKarl, M. (2010). Clima Institucional Escolar y Gestión Directiva. Argentina: Unversidad Abierta Interamericana. .
dc.identifier.citationKrippendorff (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. España. Editorial Paidos.
dc.identifier.citationLocke, E. (1976). The nature and causes of job satisfaction. Chicago. Ministerio de Educación de Chile (2011). Orientaciones Para La Elaboración Del Plan De Mejoramiento De La Gestión Escolar Para El Aseguramiento De La Calidad. Chile.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2008) Cartilla No 34 de Mejoramiento Institucional. Colombia.
dc.identifier.citationMolins, M. (1998). Teoría de la planificación. Caracas: CEP-FHE ediciones.
dc.identifier.citationMolins, M. (2000). Las categorías de la pedagogía. Caracas: Mimeo.
dc.identifier.citationPérez, Y. (2012). Relación Entre El Clima Institucional Y Desempeño Docente En Instituciones Educativas De La Red Nº 1 Pachacutec – Ventanilla. Perú.
dc.identifier.citationPresidencia De La República De Colombia. Decreto 1567 de 1998. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246
dc.identifier.citationRitter, M. (2008). Cultura Organizacional. Argentina: La Crujía Ediciones.
dc.identifier.citationRobbins, P. (1998). Comportamiento Organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice-Hall.
dc.identifier.citationRodríguez, G. (2004). Clima Escolar. Revista Digital: Investigación y Educación.
dc.identifier.citationRojas (2010) Clima Institucional. Recuperado de http://www.ugelo3.gov.p/pdf/100903.pdf/
dc.identifier.citationSantana, P, y Cabrera, Y. (s/f). Clima y Cultura Organizacional, ¿Dos constructos para explicar un mismo fenómeno?. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/DocumatClimaYCulturaOrganizacional-2486886%20(2).pdf
dc.identifier.citationSecretaría De Educación Distrital (2013). Embajadores de Corazón. Bogotá.
dc.identifier.citationSecretaria De Educación Distrital (2014). MEDEA: Modelo de Mejoramiento Educativo Distrital Para la Excelencia Académica. Bogotá.
dc.identifier.citationSecretaria De Educación Distrital. MECI: Modelo Estándar de Control Interno. Recuperado de http://sgc.redp.edu.co/Isolucion/FrameSetGeneral.asp?Pagina=BancoConocimiento/M/MECINuevo/MECINuevo.asp&IdModulo=16
dc.identifier.citationSecretaría De Educación Distrital. Resolución 770 de 2014. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60760
dc.identifier.citationTorres, J. (2013). Análisis Del Clima Laboral Y Adaptación Al Cambio Organizacional Del Personal Adscrito Al Plan Nacional De Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes De La Policía. Colombia: Universidad de Manizalez.
dc.identifier.citationVan Dijk (1985). Cognitive Situation Models in Discourse Processing. New York: Springer.
dc.identifier.citationVillarreal, E. (s/f). La efectividad de la gestión escolar depende de la formación del recurso humano como factor, actor y promotor del cambio dentro de los procesos, dimensiones y políticas educativas. México: Revista Iberoamericana.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/19905
dc.description117 Páginas incluye diagramas
dc.description.abstractLos gerentes educativos enfrentan a diario tareas que implican gestionar y direccionar el funcionamiento y desarrollo de las instituciones. Sin embargo, estas tareas no se basan en acciones administrativas y empresariales, sino que implican componentes humanos por trabajar con y para las personas. En los últimos años la Secretaría de Educación Distrital, ha implementado iniciativas para evaluar el clima y cultura institucional de los colegios oficiales, frente a lo cual el Colegio Bravo Páez IED ha tenido resultados deficientes. Con el objetivo de mejorar la situación mencionada, surgió la necesidad de ahondar en los resultados y crear un plan de mejoramiento en beneficio de la institución.​es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAdministración escolar -- Colombia
dc.subjectPlanificación educativa -- Colombia
dc.subjectCultura organizacional -- Colombia
dc.titleGestión directiva, un aporte al mejoramiento del clima y cultura institucional del colegio Bravo Páez IEDes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local176097
dc.identifier.localTE07850
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem