Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Brando, María Ximena
dc.contributor.authorRobles Herrera, Angela
dc.contributor.authorMayorga Moram, Maria Leyli
dc.contributor.authorMartin Veloza, Nidya Emilce
dc.date.accessioned2015-10-31T17:56:30Z
dc.date.available2015-10-31T17:56:30Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015-10-31
dc.identifier.citationEmpatia y resolucion de conflictos durante la infancia y la adolescencia . (2000). Revista latinoamericana de psicología volumen 43 N° 2 . Maite Garaigurdobil, Carmen Maganto
dc.identifier.citationAcademia. (2015). Estilos de comunicación según la actitud. Obtenido de http://www.academia.edu/14586248/Estilos_de_comunicaci%C3%B3n_seg%C3%BAn_la_actitud _Son_tres_Pasiva
dc.identifier.citationClikeman Semrud, M. (2007). Social Competence in Children. Ed. Springer of hardcarer
dc.identifier.citationColegio Nuevo San Andrés de los Altos. (2013). Cartiila institucional serie reorganización curricular. Bogotá.
dc.identifier.citationDelegacion de educación de granada ETPOEP área de apoyo. (2009). Conflictos escolares, análisis y estrategias de resolución. Ed. Gabinete para la cultura y la paz.
dc.identifier.citationFernandez Ballesteros, R. (1994). Contemporary psychology in spain.Madrid: Annual Reviews Inc.
dc.identifier.citationGaraigordobil, M., & Garcia de Galdeano. (2011). Revista latinoamericana de Psicología. Revista latinoamericana de Psicología, 256. Empatia y resolucion de conflictos durante la infancia y la adolescencia
dc.identifier.citationGaraigordobil, M., & Maganto, C. (2011). Empatia y resolución de conflictos durante la infancia y la adolescencia . Revista latinoamericana de psicología, 255-257.
dc.identifier.citationGaraigordobily, M., & Meganto, C. (2015). Empatia y resolución de conflictos durante la infancia y la adolescencia. Revista latinoamericana de psicologia, 255-266.
dc.identifier.citationLacunza, A. B., & González, N. C. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 159-182- 161.
dc.identifier.citationMejia Brando, M. (s.f.). Algunas generalidades de las funciones ejecutivas. 1. Clase U.sabana s.p.
dc.identifier.citationOchoa, A., & Diez, E. (s.f.). El reglamento escolar como eje de analisis en la convivenica escolar.
dc.identifier.citationOjeda , J. R. (2013). Pedagogía aplicada a la resolucion de conflictos escolares. Bogotá. Ed, fundación ario
dc.identifier.citationRevista digital innovación y experiencias educativas. (2009). Ana Belén Maestre Castro Los conflictos en la educacion como podemos resolverlos. Revista digital innovación y experiencias educativas, 3- 4.
dc.identifier.citationUCAB, universidad católica, Diplomado en prevención de violencia hacia los niños y niñas y adolescentes, Cecodap UCAB, Violencia escolar y violencia en las familias, febrero 2013.
dc.identifier.citationBausela Herreras (2007), Esperanza, Implicaciones de las conexiones cortico y subcorticales del lóbulo frontal en la conducta humana, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luís Potosí (México).
dc.identifier.citationTrujillo Natalia ,Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Medicina, Grupo de Neurociencias de Antioquia, Universidad de Antioquia, Pineda, David A ,Grupo de Neuropsicología y Conducta, Universidad de San Buenaventura, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia, Función Ejecutiva en la Investigación de los Trastornos del Comportamiento del Niño y del Adolescente Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2008, Vol.8, No.1, pp. 77-94.
dc.identifier.citationKaren Linn Bierman and Wyndol Furman Source, The Effects of Social Skills Training and Peer Involvement on the Social Adjustment of preadolescents,Child Development, Vol. 55, No. 1 (Feb., 1984), pp. 151-162 Published by: on behalf of the Wiley Society for Research in Child Development Stable URL: http://www.jstor.org/stable/1129841 Accessed: 26-04-2015 20:47 UTC
dc.identifier.citationStephanie,Dolgoff,Fatheringgham Edwin,5 skills every kid needs, Help your child win friends and influence people with these simple strategies. Oh, and he’ll be a lot easier to live with, too, april, 2010.
dc.identifier.citationRuìz Mateo, Alcira; Los conflictos en la educación primaria. ¿Cómo podemos resolverlos?,ISSN 1988-6047 DEP.LEGAL:GR 2922/2007 Nº 14 de enero 2009.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/19776
dc.description70 páginas incluye diagramas
dc.description.abstractEste trabajo se realizó en el colegio distrital Nuevo San Andrés de los Altos con estudiantes del ciclo II jornada tarde; se aplicó un programa en habilidades para el manejo y resolución de conflictos a través de la comunicación asertiva; se tomó como modelo el programa “PARCE” y se apoya en diez talleres para el entrenamiento en la resolución de conflictos entre pares. Se abordaron temáticas en habilidades sociales (empatía y asertividad), convivencia, y finalmente se hace una comparación de resultados con la encuesta de convivencia inicial y la final. En conclusión se evidencia que el desarrollo de habilidades sociales favorece la resolución de conflictos entre pares sin la necesidad de la mediación de adultos.​es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectConciliación (Procedimiento civil) -- Colombia
dc.subjectConvivencia social -- Colombia
dc.subjectResolución de conflictos -- Colombia
dc.titleManejo y resolución de conflictoses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Psicología Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local176051
dc.identifier.localTE07824
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Psicología Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem