El diagnóstico de muerte y muerte encefálica: Un análisis científico y bioético

Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/16855Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAutor
Centanaro, Gabriel A.Asesor/es
Sarmiento Medina, Pedro JoséData
2015-07-08Resumo
A través de la historia el hombre ha reflexionado mucho en torno a la muerte y aún hoy se mira con cierta ansiedad la verdadera naturaleza de esta. El concepto de muerte y la forma como un individuo debe ser declarado muerto ha sido materia de controversia desde tiempos inmemorables. Desde tiempos prehistóricos el hombre primitivo entendió que había una diferencia entre el sueño y la muerte y muy pronto descubrió que esta diferencia era la capacidad de respiración espontánea. El concepto único conocido entonces de muerte era la pérdida de la respiración espontánea, pero pronto la ausencia de pulso o latido cardiaco fue agregada al concepto de muerte al notarse que esta era otra característica muy importante de la vida humana.