Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillar Duarte, María Elvira
dc.contributor.authorGuzmán Rivera, Susana
dc.contributor.authorZaraza Moncayo, Olga Viviana
dc.date.accessioned2015-06-06T19:36:12Z
dc.date.available2015-06-06T19:36:12Z
dc.date.issued2015-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/16481
dc.description.abstractLos resultados obtenidos en la medición de Clima Laboral realizada en el año 2009, en la cual la Habilidad para Dirigir y Desarrollar el Equipo de Trabajo quedó como una aspecto tendiente a la fortaleza, llevó a realizar un plan de acción que permitiera plantear mejoras para el estilo de liderazgo que están presentando el 85 % de los jefes y/o coordinadores con personal a cargo. Una de las actividades del plan de acción formulado como respuesta a los resultados de la medición de Clima Laboral, el índice de ausentismo y accidentalidad fue realizar a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales con la metodología de grupos focales un estudio detallado de cómo los trabajadores perciben a los jefes y coordinadores frente a la gestión que ellos realizan en la administración del recurso humano. Para el desarrollo del análisis se seleccionaron veinte áreas identificadas con el mayor puntaje en accidentalidad y ausentismo y el menor puntaje en el factor Estilos de Dirección en la Medición de Clima Laboral. En la primera muestra se seleccionaron trece áreas administrativas (7) y asistenciales (6) a las cuales se aplicó el instrumento de grupos focales. Los resultados obtenidos de la evaluación de factores de riesgo psicosociales evidencian una tendencia a estilos de mandos y toma de decisiones inadecuados por parte de los jefes y coordinadores con personal a cargo. Por tanto, es necesario formar a los líderes de la institución con herramientas claves que les permita el nivel de empoderamiento que el mercado exige y que la organización por su estado de madurez demanda que los líderes estén formados para ejecutar una adecuada toma de decisiones.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectPlanificación empresarial -- Colombia
dc.subjectCapacitación de ejecutivos
dc.titleFortalecimiento de la competencia toma de decisiones en la administración del recurso humano, en los jefes, coordinadores y supervisores de la Fundación Oftalmológica de Santander a través del coaching.es_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International