Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Abella, Daniel
dc.contributor.authorRamírez Tovar, Juan Felipe
dc.date.accessioned2015-03-11T23:08:54Z
dc.date.available2015-03-11T23:08:54Z
dc.date.created2015-03-11
dc.date.issued2015
dc.identifier.citation(s.f.). Obtenido de Sistema General de Regalias: https://www.sgr.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/%C3%93rganosdelSGR/%C3%93rganosCol egiadosdeAdministraci%C3%B3nyDecisi%C3%B3n.aspx
dc.identifier.citationDuque Montoya, B., & González Castrillón, E. G. (s.f.). POLÍTICA DE PROMOCIÓN DEL PAÍS MINERO. Obtenido de http://www.minminas.gov.co/documents/10180/169095/Politica+de+Promocion.pdf/ada afa81-3d52-49c8-a5d1-5bb2adb0d6ef
dc.identifier.citationAguilar, A. P. (2012). ABC de la Mineria en Colombia. Bogotá: Defensoria del Pueblo.
dc.identifier.citationBarrera, J. A. (5 de Mayo de 2013). Un Termometro de La Enfermedad Holandesa. Portafolio.
dc.identifier.citationCárdenas, M., & Reina, M. (2008). La Mineria en Colombia: Impacto Socioeconómico y Fiscal. Bogotá: Fedesarrollo.
dc.identifier.citationCreative Common, A. -S. (14 de Febrero de 2014). Catapa. Obtenido de http://www.catapa.be/es/miner%C3%ADa/ecol%C3%B3gico
dc.identifier.citationEcheverry, J. C. (2012). 68 ANDI Asamblea Nacional General Ordinaria de Afiliados. Cartagena de Indias: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
dc.identifier.citationJiménez, C. J. (21 de Enero de 2014). 360° Cable Noticias. (H. Nassir, Entrevistador)
dc.identifier.citationMinera, C. (s.f.). Censo Minero Departamental Colombiano. Ministerio de Minas y Energia.
dc.identifier.citationMinisterio de Minas y Energia. (2013). Censo Minero Departamental Colombiano. Colombia: Ministerio de Minas y Energia.
dc.identifier.citationPalma, J. D. (05 de Mayo de 2014). Tatequieto a la mineria. El Espectador.
dc.identifier.citationPerry, G., & Olivera, M. (2010). El Impacto del Petróleo y la Mineria en el desarrollo regional y local en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.
dc.identifier.citationPirazán, J. D. (2012). Mineria y Medio Ambiente en Colombia. Universidad Sergio Arboleda.
dc.identifier.citationPonce, A. M. (2010). Diseño Conceptual del Modelo de Seguimiento al Negocio Minero. Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energetica.
dc.identifier.citationTorres Gutiérrez, J. I., Pinzón Salcedo, M., Esquivia Zapata, M., Parra Pizarro, A., & Espitia Jiménez, E. H. (2013). Informe Especial: Minería Ilegal. Bogotá: Contraloría General de la República.
dc.identifier.citationBarro, R. J. (1991). Economic growth in a cross section of countries, National Bureau of Economic Research.
dc.identifier.citationMaddison, A. (1983). "A comparison of levels of GDP per capita in developed and developing countries, 1700–1980." Journal of Economic History 43(01): 27-41.
dc.identifier.citationRepública, C. G. d. l. (1994). Economía colombiana: Revista de la Contraloría General de la República, La Contraloría.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/15361
dc.description37 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstractDurante los últimos años en Colombia se ha dado un auge minero acelerado, tanto así, que se ha clasificado a la minería como una locomotora económica para el país, “Colombia si tiene una bonanza minera” (Echeverry, 2012). En un evento realizado con diferentes presidentes de compañías colombianas lo ha expresado el Ex Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, quien reitero que este sector llega a contribuir con un 2% del PIB nacional, con el 18% de las exportaciones, con el 17% de la inversión extranjera directa, con el 18% de las regalías (esto es cerca de 2 billones al año), con el 2% del impuesto al patrimonio, y con el 4.28% de impuesto a la renta (cerca de 1 billón al año). (Jiménez, 2014). El proposito de este trabajo es dar una mirada a este asunto, y realizar los analisis cualitativos y cuantitativos pertinentes para concluir la veracidad sobre si influye o no en desarrollo departamental. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/15362es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectEconomía -- Colombia
dc.subjectIndustrias de minerales -- Colombia
dc.subjectDesarrollo económico -- Colombia
dc.subjectMinas -- Política gubernamental -- Colombia
dc.titleEl impacto económico de la minería en el desarrollo económico departamental en Colombia.es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programEconomía y Finanzas Internacionales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.creator.degreeEconomista con énfasis en Finanzas Internacionales.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International