• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en pacientes con antecedente personal y/o familiar de cáncer de seno, en un Laboratorio de Genética en Bogotá – Colombia, 2010 – 2013.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.198Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/15225
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Ospino Durán, Eder Alonso; Arias Blanco, Juan Felipe; Díaz Quijano, Diana Marcela; AbiSaab, Luis Guzmán
Asesor/es
Gamboa Garay, Oscar Andrés; Gómez Parrado, Yenny Milena
Data
2015-02-23
Resumo
Introducción: El cáncer de mama presenta etiología multifactorial; 5 al 10% de los casos son hereditarios y causados principalmente por variantes de los genes BRCA. La identificación de variantes tiene implicaciones en la vigilancia y la prevención de este cáncer. El objetivo de esta investigación es describir variantes de secuencia en los genes BRCA1 y BRCA2 en una muestra de pacientes colombianas con cáncer de mama en quienes la historia personal o familiar fue sugestiva de riesgo genético. Materiales y métodos: Se evaluaron 67 casos de pacientes; 42 (62.7%) cumplieron criterios de la NCCN (2013). Se analizó la región codificante completa de los genes BRCA1 y BRCA2, mediante secuenciación por el método de Sanger. La significancia clínica de las variantes halladas se determinó con base a la información del BIC. Resultados: Se identificaron 41 variantes genéticas en 27 pacientes (64.2% de los casos); de ellas, 20 (48,7%) fueron identificadas en el gen BRCA1 y 21 (51.2%) en el gen BRCA 2. En el gen BRCA1 se identificaron 25% de variantes de significancia clínica patogénica, 55% benigna y 20% desconocida, mientras que el gen BRCA2 cerca del 70% son variantes benignas. Conclusiones: Se revelan variantes genéticas patogénicas en el gen BRCA1 conocidas en otras poblaciones y nuevas para nuestra población y se sugiere la ampliación de los estudios de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 y otros genes de alta penetrancia como causa de cáncer de mama y ovario hereditario.​​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/15226
Palabras clave
Cáncer -- Investigaciones -- Colombia
Mutación (Biología) -- Cáncer -- Investigaciones -- Colombia
Genes -- Cáncer
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2557]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.