• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 17, Núm. 1 (2014)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 17, Núm. 1 (2014)
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019: un balance intermedio

Thumbnail
View/Open
[File]Portada Educación y ... (116.6Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/15089
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Cárdenas, Rosalba; Miranda, Norbella
Date
2014
Abstract
En Colombia, el Programa Nacional de Bilingüismo (2004-2019) busca mejorar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los distintos niveles de enseñanza en la enseñanza pública y privada.  En general, se han realizado pocos estudios sistemáticos dentro de las escuelas que permitan conocer el estado real en que se encuentran en relación con la enseñanza del inglés. Se utilizaron encuestas, entrevistas y un examen internacional para dar cuenta de la gestión administrativa llevada a cabo por los directivos académicos y del nivel de inglés de los profesores. Se encontró una gestión de los recursos y del talento humano insuficiente para apoyar los procesos de implementación de la política educativa; además, los niveles de lengua de los profesores están por debajo de las metas del PNB, que busca que en el año 2019 los docentes en ejercicio tengan un nivel de usuario intermedio (B2) de acuerdo al Marco Común de Referencia Europeo. Adicionalmente, se registró una brecha entre la enseñanza privada y pública del inglés, que va en contravía con el espíritu de la política educativa.  Estos hallazgos sugieren que existe la  necesidad apremiante de revisar en contextos escolares particulares las condiciones en que se da la enseñanza de la lengua extranjera para tomar acciones que redunden en su mejora si se aspira a mejorar los niveles de competencia en inglés de los estudiantes.
 
The Colombian National Bilingual Education Program is intended to improve the learning of English as a foreign language at the various levels of schooling. Yet, very few systematic studies have been done within schools to reveal their true circumstances with respect to that program. Our study, conducted in the city of Santiago de Cali, used surveys, interviews and an international test to ascertain what academic directors have done from an administrative standpoint and to identify the level of teachers' proficiency in English, among other aspects designed to reveal the profile of the faculty involved in the program. The sample was comprised of 56 schools that represent the 22 municipal districts into which the city is divided administratively. They are located in low and middle-income neighborhoods.
 
Keywords
Política educacional
Política lingüística
Bilingüismo
Enseñanza privada
Enseñanza pública
Educación
Educational policy
language policy
bilingualism
private education
public education
education
Ubication
Educación y Educadores; Vol 17, No 1 (2014) p. 51-67
Collections to which it belong
  • Educación y Educadores > Vol. 17, Núm. 1 (2014) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.