• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 14, Núm. 2 (2011)
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 14, Núm. 2 (2011)
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Posgrados sobre desarrollo en América Latina: origen y evolución

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[File]Portada Educación y ... (394.8Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14983
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Carreño Durán, Claudia Inés
Data
2011
Resumo
El tema central es la enseñanza en los posgrados sobre desarrollo en el contexto de América Latina. El objetivo es mostrar cómo surgen y cuáles son los contenidos de enseñanza de esos posgrados en América Latina, así como qué se enseña y cómo se enseña en ellos. El método empleado en el desarrollo de la investigación se fundamentó en una aproximación cualitativa, particularmente el análisis de contenido a documentos escritos y la entrevista en profundidad a expertos y profesores. Entre las principales conclusiones se destaca un marcado énfasis en la enseñanza del desarrollo comprendido como crecimiento económico, poniendo especial atención en los modelos necesarios para promoverlo; sin embargo, se constata que empieza a tener importancia la perspectiva del desarrollo humano, la cual considera lo económico como una dimensión más, pero no como la única. En general, los posgrados sobre desarrollo han priorizado los estudios en una escala espacial de lo local, y se hace necesario trascender estos análisis hacia otras escalas y a estudios más multidimensionales.
 
The focus of this study is on postgraduate education in development in the Latin American context. The objective is to show how postgraduate courses of this type emerge in Latin America and their contents, as well as what they teach and how. A qualitative approach was used to develop the study, particularly a content analysis of written documents coupled with in-depth interviews of experts and professors. The principal findings show a strong emphasis on the teaching of development understood as economic growth, with special emphasis on the models necessary to encourage it. However, there also is evidence that the human development perspective has begun to gain importance. It is a view in which economic development is an aspect, but not the only one. Generally speaking, postgraduate courses in development place a priority on local-scale studies. However, it is essential to go beyond these analyses to other scales and in the direction of more multidimensional studies.
 
Palabras clave
Educación superior
Desarrollo económico y social
Métodos de enseñanza
Currículo
Latinoamérica
Higher education
economic and social development
teaching methods
curriculum
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 14, No 2 (2011) p. 327-345
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 14, Núm. 2 (2011) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.