Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez, Ligia Consuelo.
dc.contributor.authorEscobar Cruz, Diana María
dc.date.accessioned2012-03-23T17:47:19Z
dc.date.available2012-03-23T17:47:19Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2012-03-23
dc.identifier.citationAcosta, R. (2008). Saneamiento ambiental higiene de los alimentos. España: Brujas.
dc.identifier.citationAlbarracín, F. (2005). Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para microempresas lácteas. Primera edición. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.identifier.citationArispe, I., & Tapia, M. S. (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la protección de la salud de los consumidores. Agroalimentaria.
dc.identifier.citationAPHA, A (1992). Métodos de nosmalizados par el análisi de aguas potables y residual. Madrid: Díaz de Santos.
dc.identifier.citationBarba, R., & Pomorel, J. (1997). Decisión multicretirio:reflexiones y experiencias. chile: Unesco.
dc.identifier.citationBarrantes, M. (2006). Identificación y uso de variables e indicadores:Conceptos básicos. Costa Ria: Tesis.
dc.identifier.citationBarredo, J. (1996). Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. España: Ra-Ma.
dc.identifier.citationBeltran, J. (2000). Indicadores de Gestión. Bogotá: 3R.
dc.identifier.citationBeltran, J. (1998). Indicadores de Getión. Herramienta para lograr la competividad. Colombia: 3R.
dc.identifier.citationBidegain, J. (Octubre de 2002). scielo. Recuperado el 18 de Febrero de 2011, de scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000448222002000400005
dc.identifier.citationBidermant, A. (1966). Anticipatory Studies and Stand by Reserch Capabilities.USA: Harvard University Press.
dc.identifier.citationCarrera, J. (1998). Vigilacia de Staphylococcus y salmonella en alimentos. Alimentos nutriconales.
dc.identifier.citationCaruso, A. (2-4 de julio de 2007). Una mirada a las políticas públicas desde los derechos humanos. Recuperado el 16 de Enero de 2011, de Una mirada a las políticas públicas desde los derechos humanos: http://www.derechos.org.ve/propuesta_formacion/semdesc_2007/
dc.identifier.citationChakhar, S. (2003). Enhancing Geographical information systems capabilities with multicriterio evaluation functions. Journal of geographic information and decision analysis
dc.identifier.citationClaude, M. (1995). Indicadores de sustentabilidad y contabilidad macroeconómica. Chile: Secretaria General de la organización de estados Americanos .
dc.identifier.citationCorredor, D. (2005). Modelos matématicos para reactores niológicos de lecho empacado. . Colombia: Investigación.
dc.identifier.citationCruz, A. (02 de 04 de 2007). El agua y el Cambio Climático. Recuperado el 29 de Diciembre de 2010, de El agua y el Cambio Climático: htt://www.wcoportal.net/contet/view/full/67978
dc.identifier.citationDelgado, H. (2006). Desarrollo de una Cutura de Calidad. México: McGraw Hill.
dc.identifier.citationDelgado, M. (2004).Determinación de parámetros de la contaminación microbiana presente en un área de fabricación de medicamentos estériles a base de antibióticos β-lactámicos. Universitas Scientarium.
dc.identifier.citationDeming, W. (1986). Out of the Crisis.Massachusetts: Cambridge.
dc.identifier.citationDomínguez, G. (2001). Indicadores de Gestion: un enfoque sistemico. Colombia: Dike.
dc.identifier.citationEley, A. (1994). Intoxicaciones alimentarias de etiología microbiana. España: Acribia.
dc.identifier.citationEspinosa, B. (2010). microorganismos marcadores. Recuperado el 13 de Enero de 2011, de microorganismos marcadores: http://es.scribd.com/doc/2404173/u-t-11-microorganismos-marcadores
dc.identifier.citationFAO/OMS. (2007). Garantia de la inocidad y calidad de los aliemntos: directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos. Recuperado el 20 de Mayo de 2011, de who: http://www.who.int/foosafety/publications/capacity/en/spaishguidelinesfoodc ontrol
dc.identifier.citationFAO-WHO. (1997). Requisitos generales,higiene de los alimentos. Codex Alimentarius Vol 1B.
dc.identifier.citationForysthe, J. (2000). Higiene de los alimentos Microbiología y HACCP. España: Acribia.
dc.identifier.citationForysthe, J. (2000). Higiene de los alimentos Microbiología y HACCP. España: Acribia.
dc.identifier.citationFragoza, U. (1994). Definición y Estudio de losfactores críticos de éxito para lafunción de informatica. México: Tesis.
dc.identifier.citationFrazier, W. (1993). Microbiología de Alimentos. España: Acribia.
dc.identifier.citationGamoza, c. (2005). Manual practico de microbiología. españa: masson.
dc.identifier.citationGarriga, M., Hugas, M., Gou, P., & Americh, M. (1996). Technological and Sensorial Evaluation of Lactobacillus strains as starter cultures in fermented sausages. International journal of food Microbiology
dc.identifier.citationGarza, A. (1995). Outsourcing: Factores críticos para el éxito. México: Tesis de Maestria
dc.identifier.citationGerwen. (2004). Application of elements of microbiological risk via a tiered approach. Journal food Protection.
dc.identifier.citationGonzález, B. (1994). Medir en las ciencias sociales. Madrid: Alianza.
dc.identifier.citationHyginov, l. (2006) Guía para la elaboración de un plan de limpieza y desinfección
dc.identifier.citationJacxsens, L., Kussaga, J., & Luning, P. (2009). A Microbial Assessment Scheme to measure microbial performance of food safety management systems. International Journal Miobiology
dc.identifier.citationJawtz, E., & Melnick, j. (2005). Manual de Microbiología Médica. Colombia: El Manual Moderno S.A.
dc.identifier.citationJay, J. (1998). Intrisic and extrinsic parameters off foods that affect microbial.New York: Chapman & Hah.
dc.identifier.citationJay, J. (1973). Microbiología Moderna de los Alimentos. España: Acribia
dc.identifier.citationJuran, J. (1988). Juran y la planificación de calidad.New York: The Free Press.
dc.identifier.citationKaplan, R. (2000). Cuadro de mando de Integral. España: Gestión 2000
dc.identifier.citationM, M., J, M., & J, P. (2003). Brock Biología de los Microorganimos. España: Prentice Hall.
dc.identifier.citationMackeller, R. (1997). A heterogeneous population model for the analysis of bacterial growth kinetics. International Journal of Microbiology.
dc.identifier.citationMajer, E., Lightfoot, N., & Audica, A. (2002). Análisis Microbiológico de los Alimentos y Agua. España: Acribia.
dc.identifier.citationMartinez, E. (1997). Evaluación y decisión multicriterio: reflexiones y experiencias. Chile: UNESCO.
dc.identifier.citationMaurice, P. (2000). Economia Internacional. España: Mcgraw Hill.
dc.identifier.citationMcMeekin, T., & Bowman, J. (2008). The future of microbiology strategic reserch, innovative applications and great expextations . Internacional Journal of Microbiology
dc.identifier.citationMilipore. (2005). Analisis Microbiológico. Colombia.
dc.identifier.citationMorales, J. (2002). Evaluación microbiologíca de seis productos lácteos y seis productos carnicos. Honduras: Panamericana.
dc.identifier.citationNieto, M (2003) Desarrollo de los procedimientos operativos estándar del laboratorio de preparación de material, Microbiología Industrial. Pontificia universidad javeriana. Bogotá
dc.identifier.citationNorma Española, U. 6. (29 de Junio de 2003). Guia para la Implementacion de un Sistema de Indicadores. Indicadores de Gestion . Zaragoza, Zaragoza, España.
dc.identifier.citationPacheco, J. (2002). indicadores integrales de Gestión. Bogotá: Mc GrawHill.
dc.identifier.citationPeter, F. (2002). BAM: Enumeration of Escherichia coli and the coliform bacteria. Bacteriological analytical manual.
dc.identifier.citationPietersen, K. (2006). Multiple criterio decisión analysis. Water reseach comision.
dc.identifier.citationQuintero, V. (2001). Sistema de Indicadores para Proyectos. Colombia: Fondo de Organizaciones Comunitarias
dc.identifier.citationRada, G., & Merino, T. (30 de Agosto de 2007). Indicadores en Salud. Recuperado el 28 de Febrero de 2011, de Indicadores en Salud: http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/PDF/INSINTROD6.pdf
dc.identifier.citationRock, J. (1979). Chief Executivesdefine their own sata needs.USA: Harvard Business.
dc.identifier.citationRoss, T., & McMeekin. (1994). Predictive microbiology. International Journal of Food Microbiology .
dc.identifier.citationSaaty, T. (1998). Metodología Anaálitica Jerarquica(AHP). Chile: Universidad de Santiago.
dc.identifier.citationSharp, N. (Octubre de 2007). Universidad de Minesota. Recuperado el 18 de Noviembre de 2010, de Universidad de Minesota: http://www.cce.umn.edu/Redirect/conferencessharp.html
dc.identifier.citationSierra, B. (1998). Tecnicas de investigación y uso de variables e indicadores: conceptos básicos y ejemplos. Madrid: Paraninfo
dc.identifier.citationSimón, H. (1960). The New Science of Mangement Desicion .New York: Harper & Row
dc.identifier.citationStanier, O. (1986). The microbial world. Prentice – Hall.
dc.identifier.citationStartton, J. (2007). Food preservation,safety,and Shelf life Extension. NebGuide
dc.identifier.citationSmit, Y. (2010). Alicyclobacillusspoilage and isolation. Food Microbiolgy.
dc.identifier.citationStiles, A., Siobain, B., & Donald, W. (2002). Modeling Yeast Spoilage in Cold Filleg to drink beverages with Saccharomyces cerevisiae, Zygosaccharomyces bailii, and Candida lipolytica. Appl Environ Micobio.
dc.identifier.citationStiles, E., & Duffy, S. (2001). Modelling mages by ould spoilage in coll filled ready to drink bever Aspergillus niger and Penicillum spinulosum. Food Microbiology.
dc.identifier.citationTemprano, G. (2004). Una reacción de Biolumiscencia que detecta trifosfato de Adenosina(ATP) como determinante de suciedad biológica. Farm Bonaerense.
dc.identifier.citationUgr. (15 de nov de 2007). Universidad de Granada. Recuperado el 30 de Diciembre de 2010, de http://www.ugr.es/~rhuma/sitioarchivos/noticias/Indicadores.pdf
dc.identifier.citationUNE, 6. (29| de Junio de 2006). Guia para la Implementacion de un Sistema de Indicadores de Gestion. Indicadores de Gestion.
dc.identifier.citationWhitehead. K. (2008). The detection of food soils and cells on stainless Steelton using industrial methods. UV illumination and ATP bioluminescence. International Journal Microbiology.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/1471
dc.description112 páginas
dc.description.abstractEl mercado de gaseosas y bebidas refrescantes cuenta con una amplia gama de productos, por esto y ante las nuevas preferencias de los clientes, las empresas productoras han tratado de diferenciarse mediante la inserción de bebidas con componentes naturales. Bajo esta iniciativa Coca Cola Femsa desarrolló el jugo de naranja el cual incorpora en su fórmula pulpa natural de naranja y cuyo llenado se realiza en frío. Se diseñó un sistema indicador que permite detectar tendencias del comportamiento microbiológico mediante un resultado global de los procesos que se interrelacionan permitiendo emitir alertas tempranas tipo semáforo de riesgos potenciales para la garantía microbiológica del producto, favoreciendo el logro de los objetivos estratégicos de la compañía y permitiendo el manejo sistémico del proceso.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectControl de la producciónes_CO
dc.subjectJugos cítricoses_CO
dc.subjectBebidas -- Producciónes_CO
dc.subjectJugos de frutas -- Producciónes_CO
dc.subjectPulpa de frutases_CO
dc.titleDiseño de un sistema indicador para el comportamiento microbiológico de una línea de producción de jugos de llenado en fríoes_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Diseño y Gestión de Procesos
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.localTE00185
dc.identifier.local151864
dc.type.localTesis de Maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Diseño y Gestión de Procesos


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem