• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 03 (1999)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 03 (1999)
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Marco filosófico para una política educativa

Thumbnail
View/Open
[File]Portada Educación y ... (9.614Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/14702
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Barrio Maestre, José María
Date
1999
Abstract
Las relaciones entre la Política y la Filosofia han sido objeto de reflexión en el entorno del pensamiento occidental, ya desde Platón. Generalmente, se ha venido pensando que la Filosofia ha de suministrar observaciones acerca de lo deseable, de lo que habría que hacer en condiciones ideales. Precisamente por librarse sus batallas en el terreno de las puras ideas, la Filosofia parece no quedar comprometida más que por la consistencia teórica de sus propuestas. Según el esquema tradicional del reparto de papeles, la reflexión del político, en cambio, aun sin perder de vista la última referencia del deber-ser ideal, ha de cernirse sobre la práctica concreta. El quehacer político está comprometido con la acción correcta en cada caso, mientras que el único compromiso que al filósofo cabe es el de formular una buena teoría.
Ubication
Educación y Educadores Vol. 3 (1999) p. 21-31
Collections to which it belong
  • Educación y Educadores > Vol. 03 (1999) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.