• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 08 (2003) Persona, información y verdad
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 08 (2003) Persona, información y verdad
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

El papel de la prensa norteamericana en la guerra contra Irak

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14350
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Escobar Giraldo, Fernando
Fecha
2003
Resumen
Journalism objectivity was deeply wounded during the war against Irak. The United States planned the war from all the fronts, and one of them was the informative one. Pressed by the biggest mass media, the American Government accepted –opposite to what had happened during the Persian Gulf War- a group of journalists to go beside the troops. Although there was an apparent liberty of expression, the journalists were submitted to certain rules and conditions that actually restricted their work. At last, American people saw a different war from the one seen in other countries: a one faction war, in which nationalism was first than the truth of information.
 
La objetividad periodística resultó herida de gravedad en la guerra contra Irak. Estados Unidos planeó su guerra desde todos los frentes y uno de ellos fue el informativo. Ante la presión de los grandes medios de comunicación, el gobierno aceptó, contrario a lo que sucedió en la guerra del Golfo Pérsico, que un grupo de periodistas acompañara a las tropas, pero sometidos a ciertas reglas con las cuales, aparentemente, no se coartaba la libertad de expresión, pero sí había ciertas condiciones que a la larga limitaban la cobertura. El pueblo norteamericano terminó viendo una guerra diferente a la que se observó en otros países, una guerra de un solo bando, en la que primó el patriotismo frente a la verdad de la información.
 
Palabras clave
Libertad de prensa
Periodismo patriótico
Independencia
Verdad informativa
Ubicación
Palabra Clave; Vol 8 (2003): Persona, información y verdad
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 08 (2003) Persona, información y verdad [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.