• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Vol. 10, Núm. 2 (2006)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Persona y Bioética
  • Persona y Bioética > Vol. 10, Núm. 2 (2006)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

La medicina prenatal y la persona. Anotaciones desde una perspectiva bioética realista

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/13989
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Visitar enlace: http://personaybioetica.unisab ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Gómez Fajardo, Carlos Alberto
Fecha
2006
Resumen
A bioethical vision is exposed on the personal condition of the human embryo, based on its ontological reality. The human condition of the individual is affirmed as intrinsically worthy, noble, from the very beginning of its existence or biographical wandering as a zygote. Furthermore, in a critical way, a discussion is set out about some utilitarian-materialistic ideas used to deny the personal condition of the human embryo through the assignation of “extrinsic” and arbitrary criteria for dignity: age, development period, as well as the will of the mother or third parties, clinical, anatomic or physiological conditions, legislative decisions, and other kind of determinations. Likewise, attention is drawn on how in the current medical obstetric practice the ontological aspects of the individual condition of every human being as a person are being denied due to pressures of utilitarian nature. There is an “explicit” as well as a “tacit” negation of the personal reality of the unborn. It is affirmed that respect owed to the human being as a person since its very beginning - as deserved by any born/grown member of the human species - is due to reasons of “intrinsic” nature that are inherent to each particular individual condition, with no discrimination whatsoever, within the concept of the “teleological autonomy” of the human embryo.
 
Se presenta una visión bioética sobre la condición personal del embrión humano, con base en su realidad ontológica. Se afirma la condición humana de la persona, intrínsecamente digna desde el momento del inicio de su existencia o trayectoria biográfica como cigoto. Además, se comentan de modo crítico algunas ideas utilitaristas-materialistas, con las que se niega la condición personal del embrión humano mediante la asignación de criterios “extrínsecos” y arbitrarios de dignidad: edad, período de desarrollo, voluntad de la madre o de terceros, condiciones clínicas, anatómicas o fisiológicas, determinaciones legislativas y otras.Asimismo, se llama la atención sobre los modos como en la práctica médica obstétrica contemporánea se han venido negando los aspectos ontológicos de la condición personal de todo ser humano, debido a presiones de orden utilitario. Existen tanto la negación “explícita” como la negación “tácita” de la realidad personal del no nacido.Se afirma que el respeto debido a la persona humana desde sus inicios –como a todo miembro de la especie– se debe a razones de orden “intrínseco”, inherentes a la condición personal de cada quien, sin discriminación alguna, dentro del concepto de la “autonomía teleológica” del embrión humano.
 
Palabras clave
Realismo
Dignidad intrínseca
Embriología
Autonomía teleológica
Ubicación
Persona y Bioética; Vol 10, No 2 (2006)
Colecciones a las que pertenece
  • Persona y Bioética > Vol. 10, Núm. 2 (2006) [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.