Exportaciones de textiles de Colombia hacia el mercado Holandés

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12840Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Vernazza Páez, Álvaro AndrésData
2015-01-15Resumo
Desde la década de los sesenta el crecimiento del sector textil confección se vio fuertemente influenciado por la política gubernamental de sustitución de importaciones que cerró las fronteras para las importaciones. Esto generó un fortalecimiento de los industriales, en términos de merado, al dejarlos como únicos competidores en el ámbito nacional, pero también un rezago tecnológico con respecto al entorno global, lo cual puso al sector en posición de baja competitividad. (de Villa Correa, 2010). La autora también manifiesta que en los inicios de los años noventa, el sector textil confección se vio expuesto sin atenuantes a la implantación de la política gubernamental de apertura económica del presidente César Gaviria (1990-1994), la cual expuso bruscamente a la rezagada industria colombiana a la competencia global. También se puede observar que la autora señala, que en 1992 se suprimieron definitivamente las restricciones a las importaciones, con lo cual se provocó un cambio radical en la visión de la competencia internacional que obligó a las empresas del sector a la modernización y reconversión industrial para elevar los niveles de productividad, calidad y competitividad con la finalidad de hacer frente a las exigencias de la globalización de los mercados. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12841