Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFajardo Jiménez, Luis Enrique
dc.contributor.authorHurtado Correa, Diana Patricia
dc.contributor.authorNavarro León, Carlos Mauricio
dc.contributor.authorReyes Hernández, William Alfonso
dc.date.accessioned2015-01-13T19:33:13Z
dc.date.available2015-01-13T19:33:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/12810
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se ha realizado buscando identificar y plantear diferentes estrategias que generen reducciones en los tiempos de entrega de productos terminados suministrados por las diferentes fábricas de la empresa alrededor del mundo a Colombia, así como un análisis de actividades para detectar aspectos a mejorar e integrar soluciones a sus diferentes procesos, definiendo responsabilidades y contemplando opciones de seguimiento y mejoramiento. Se pretendió analizar las alternativas a las que la compañía podría acceder en las filiales que lo requieran, estableciendo como prioridad que en Colombia se facilite el proceso de nacionalización y transporte de los diferentes productos manejados por la empresa. Para lograr una propuesta que permita sostenibilidad, hemos realizado distintos análisis que nos han ayudado a identificar variables que facilitarían el mejor funcionamiento de la organización y de las áreas involucradas, en los mercados propuestos; adicionalmente consideramos que este proyecto generará flexibilidad y capacidad de respuesta a las diferentes necesidades de la organización en términos de implementación y manejo. El siguiente trabajo se ha realizado buscando identificar y plantear diferentes estrategias que generen reducciones en los tiempos de entrega de productos terminados suministrados por las diferentes fábricas de la empresa alrededor del mundo a Colombia, así como un análisis de actividades para detectar aspectos a mejorar e integrar soluciones a sus diferentes procesos, definiendo responsabilidades y contemplando opciones de seguimiento y mejoramiento. Se pretendió analizar las alternativas a las que la compañía podría acceder en las filiales que lo requieran, estableciendo como prioridad que en Colombia se facilite el proceso de nacionalización y transporte de los diferentes productos manejados por la empresa. Para lograr una propuesta que permita sostenibilidad, hemos realizado distintos análisis que nos han ayudado a identificar variables que facilitarían el mejor funcionamiento de la organización y de las áreas involucradas, en los mercados propuestos; adicionalmente consideramos que este proyecto generará flexibilidad y capacidad de respuesta a las diferentes necesidades de la organización en términos de implementación y manejo. http://hdl.handle.net/10818/12811es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectLogística empresarial -- Empresas -- Colombia
dc.subjectAdministración de la producción -- Empresas -- Colombia
dc.subjectPlanificación de la producción -- Colombia
dc.titleAnálisis de la cadena de abastecimiento Lead Times en la logística internacionales_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem