• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Plan de choque para la reducción de la mortalidad materna dirigido a IPS del municipio de Chía, Cundinamarca

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (1.263Mb)Visualizar
[PDF]Ver anexo (124.0Kb)Visualizar
[PDF]Ver anexo (2.004Mb)Visualizar
[PDF]Ver anexo (262.1Kb)Visualizar
[PDF]Ver anexo (11.65Mb)Visualizar
[PDF]Ver anexo (38.77Kb)Visualizar
[PDF]Ver anexo (44.64Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12473
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Rojas Quevedo, Leidy Marcela
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Data
2014-11-14
Resumo
Desde el siglo XVI, en la época colonial, se le ha dado gran importancia a los índices de mortalidad materna que se presentan en el país, los cuales, han demostrado un considerable descenso en los casos reportados, gracias a políticas públicas y estrategias para el control de los diferentes factores de riesgo. Según el Plan de Choque para la Reducción de la Mortalidad Materna constituido en el año 2004 "La mortalidad materna es la resultante de múltiples factores y condiciones que, además de los aspectos médicos propiamente dichos, se relacionan con aspectos socioeconómicos, culturales, legislativos y políticos, entre otros. En efecto, la mayoría de mujeres que mueren en eventos asociados con la maternidad son las más pobres, las que tienen un menor nivel educativo y mayores dificultades en el acceso a servicios de salud" (1) En el municipio de Chía, en el 2013 se presentó un caso de mortalidad materna, el cual, prendió las alarma, ya que este hubiera podido ser prevenible, si la gestante asistiera a los controles prenatales o tuviera atención por las promotoras de salud de Chía. Desde este momento se comenzaron a generar estrategias que promueven la garantía de los derechos humanos de las mujeres con especial énfasis en los derechos sexuales, reproductivos y el derecho a la vida. Adicionalmente es importante mencionar el papel que cumplen las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), las cuales en la mayoría de casos son los principales actores del control de los factores de riesgo que se puedan presentar en las gestantes y que pueden ser considerablemente peligrosos para la vida. Estas IPS actúan por medio de intervenciones de cuidado a las gestantes previniendo enfermedades y complicaciones en el embarazo.
Palabras clave
Mortalidad materna -- Colombia
Mortalidad -- Control
Salud pública -- Mortalidad
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.