• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Experiencia de personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que asisten al programa de crónicos en el hospital Santa Rosa de Tenjo, Cundinamarca.

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (649.3Kb)
Ver resumen (63Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/12373
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Castro Quintero, Gabriel Rigaud
Asesor/es
Díaz Quijano, Diana Marcela
Date
2014-11-07
Abstract
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una enfermedad prevenible y tratable que se caracteriza por limitación persistente al flujo de aire, que es usualmente progresiva, asociada a respuesta inflamatoria crónica en la vía aérea, y pulmones por partículas noxa o gases (1). Siendo el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo a pesar de ser una enfermedad potencialmente prevenible” (2), las exacerbaciones y comorbilidades contribuyen a la gravedad general de los pacientes con EPOC. Por otro lado, se conoce que hacia el 2020, la EPOC será la quinta causa de discapacidad y la tercera causa de mortalidad en el mundo (1, 3, 4). La prevalencia en Latinoamérica de la EPOC según el Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar (PLATINO) bajo la dirección del Dr. López, en mayores de 40 años se documentó de manera global en el 14.3% (variando desde 7.8% en Ciudad de México a 19.7% en Montevideo). Por otro lado, en Colombia se realizó el estudio PREPOCOL sobre prevalencia de la EPOC en cinco ciudades del país, encontrándose la prevalencia en el 8.9% (variando en un rango entre 6.2% en Barranquilla y 13.5% en Medellín (3, 4) Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12374
Keywords
Bronquitis -- Tenjo, Cundinamarca
Enfermedades crónicas -- Tenjo, Cundinamarca
Pulmones -- Enfermedades -- Tenjo, Cundinamarca
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2557]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.