• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Educación inclusiva, desarrollo humano y formación docente : Una propuesta de Investigación desde la intervención

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento PDF (2.158Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12282
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Díaz Posada, Leidy Evelyn
Asesor/es
Rodríguez Burgos, Lilian Patricia
Data
2014-10-23
Resumo
El presente estudio tuvo como objetivo general “evaluar la eficacia que tiene la creación y aplicación del programa de formación docente “DIVERSIDAD” dirigido a contribuir a los procesos de educación inclusiva y el fortalecimiento del desarrollo integral de estudiantes con Diversidad Funcional”. La investigación cuenta con un diseño mixto basado en una estrategia concurrente de investigación, con alcance correlacional en tanto parte de una evaluación pretest-postest aplicada a una muestra seleccionada por conveniencia. La población participante estuvo compuesta por 64 docentes y directivos docentes que pertenecen a Instituciones Educativas Oficiales del municipio de Chía, Cundinamarca. El proyecto fue desarrollado en 5 fases las cuales partieron de la creación del programa y su colección de materiales psicoeducativos y finalizaron en la aplicación de variados instrumentos de evaluación, tanto cuantitativos como cualitativos, a medida que se iba implementando el proceso de formación. Como resultados, se evidenciaron cambios en las percepciones, conocimientos y prácticas de los participantes reflejados en diferencias estadísticamente significativas con un valor p de 0,000 en todas las dimensiones, valores que fueron sustentados cualitativamente a través de componentes destinados para ello dentro de los instrumentos mixtos y la aplicación de grupos focales antes y después de la aplicación del programa. En conclusión, se demostró que el programa de formación aplicado cuenta con altos niveles de calidad, pertinencia y eficacia. Por tanto, se invita a continuar con su aplicación en diferentes contextos en pro de la generación de contextos educativos cada vez más inclusivos en la atención a población con diversidad funcional, ya sea sensorial, cognitiva, motora o socioafectiva. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12283
Palabras clave
Educación inclusiva -- Colombia
Psicopedagogía -- Educación -- Colombia
Trabajo social escolar -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.