• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Industrial
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Industrial
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Diseño funcional : Generación de indicadores - KPI, impacto en lineas de espera, estandarización de tiempos como eje transversal del eje de productividad.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Alfonso Bermeo Muñoz ... (1.636Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12278
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Roldán Beleño, Luis Ángel; Bermeo Muñoz, Elver Alfonso
Data
2014-10-22
Resumo
La productividad se ha convertido en palabra clave de todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o sector económico. Las gerencias han dejado de verla como un concepto teórico enemigo de su tranquilidad, para convertirla en un indicador aliado de motivación diaria, que les obliga a desafiarse en la creación de estrategias para definirla, medirla y optimizarla. Crear herramientas para hacer seguimiento y control a los procesos operativos de las empresas trae consigo beneficios para conseguir una posición privilegiada ante la competencia: reducción de costos, manejo eficiente de los recursos, información oportuna e idónea para la toma de decisiones, mejoramiento del clima laboral, entre muchos otros. Por tal razón, se hace necesario innovar en dichas metodologías de medición del trabajo, para evaluar con criterios reales la forma como se hacen las cosas y la administración de los recursos necesarios para el propósito comercial de la organización. El objeto del presente trabajo consiste en diseñar un modelo de evaluación de la medición del trabajo, aplicado a una gran superficie, el cual debe estar integrado a una serie de indicadores de productividad que analizan el desempeño de los operarios. Para ello se establece un minucioso estudio de información que permite determinar estándares, a través de una alternativa al método tradicional del Estudio de Tiempos. El modelo constituye una nueva opción muy atractiva para la gestión de la productividad, dado que reduce significativamente los tiempos y costos en la obtención de datos, mejora la calidad de la información que se recopila, facilita el proceso de análisis e interpretación de la misma, y permite la visualización de los resultados en formatos adecuados para la presentación de informes. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12279
Palabras clave
Producción -- Empresas -- Colombia
Productividad del trabajo -- Empresas -- Colombia
Costos de producción -- Empresas -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Ingeniería Industrial [18]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.