Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroga Otálora, Crisanto
dc.contributor.authorMartínez de Estrada, Dora Luz
dc.date.accessioned2014-09-15T21:33:57Z
dc.date.available2014-09-15T21:33:57Z
dc.date.created2014 Páginas.
dc.date.issued2014-09-15
dc.identifier.citationÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. (Disertación doctoral no publicada, Universidad de Oviedo, Oviedo, España). Consultado el 23 de octubre de 2013 en la World Wide Web: http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html
dc.identifier.citationBalcazar, F. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, Año IV, 59 - 77.
dc.identifier.citationChaves, C. (2010). La educación para el trabajo y el desarrollo humano, marco de referencia para el actuar de nuestra Institución Educativa. IFET Colsubsidio, Bogotá D.C.
dc.identifier.citationChaves, C. J. (2011). Planteamiento del sistema de gestión de calidad académica en el ifet colsubsidio. (Tesis de maestría no publicada, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia). Consultado el 23 de octubre de 2013 en la World Wide Web: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/1462/1/ClaudiaJuliana Chaves Chacón.pdf
dc.identifier.citationClasificación Nacional de Ocupaciones C.N.O.: Una herramienta para gestión de empleo y formación. (s.f.). Biblioteca Digital de la OEI. Consultado el 18 de abril de 2014 en la World Wide Web: http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad2a03.htm
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia (1903). Ley 39 del 26 de octubre de 1903 sobre la Instrucción Pública. Bogotá: Poder Ejecutivo.
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia (2006, 26 de julio). Ley 1064 del 26 de julio de 2006. Diario Oficial 46341.
dc.identifier.citationCoombs, P. (1986). La crisis mundial de la educación. Perspectivas actuales. Madrid: Santillana.
dc.identifier.citationCoombs, P. y Ahmed, M. (1975). La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la educación no formal. Madrid: Tecnos.
dc.identifier.citationConsejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. (2003). Política nacional de transporte urbano y masivo. Consultado en el sitio Web del Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3260.pdf
dc.identifier.citationDepartamento Nacional de Planeación (2010). Sistema Nacional de Formación para el Trabajo [SNFT]. Consultado el 21 de octubre de 20130 en la World Wide Web: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Educaci%C3%B3nyculturasaludempleoypobreza/Subdirecci%C3%B3ndeEmpleoySeguridadSocial/SistemaNacionaldeFormaci%C3%B3nparaelTrabajo.aspx.
dc.identifier.citationESAP. (2000). Ciudad y Movilidad. Cuadernos de la Capital, No.9.
dc.identifier.citationGilbert, A., & Garcés, M. T. (2008). Bogotá: Progreso, gobernabilidad y pobreza. (1ra. Ed., p. 293). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
dc.identifier.citationGutiérrez, A. (2010). Movilidad, transporte y acceso: una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIV (331), Consultado en la World Wide Web: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-86.htm
dc.identifier.citationHombrados, M. I. (1996). Introducción a la psicología comunitaria. Aljibe.
dc.identifier.citationIntroducción a la Investigación Acción. (s.f.). EFAD Escuela de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas. Consultado en la World Wide Web: http://www.pastoraldedrogadiccion.cl/
dc.identifier.citationKaufmann V. & Flamm, M. (2003). Famille, temps et mobilité: Etat de l’art et tour d’horizon des innovations. París: Caisse Nationale des Allocations Familiales (CNAF), Dossier d’études 51.
dc.identifier.citationKaufmann, V. (2002) Re - thinking mobility, Aldershot: Ashgate
dc.identifier.citationMartí, J. (s.f.). La Investigación Acción Participativa. Etapas y Fases. Manuscrito publicado informalmente por el Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona como parte de los Cuadernos de Trabajo del grupo QUIT Grup d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball, consultado el 19 de abril de 2015 en la World Wide Web: http://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/InvestigacionColaborativa.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional (2009, 16 de diciembre). Decreto 4904 del 16 de diciembre de 2009. Bogotá: Poder Ejecutivo.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Proyecto educativo institucional PEI. Consultado en la World Wide Web http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html
dc.identifier.citationMinisterio de la Protección Social (2006, 16 de junio). Decreto 2020 del 16 de junio de 2006. Bogotá: Poder Ejecutivo.
dc.identifier.citationMontezuma, R. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio. (p. 208). Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.identifier.citationMontezuma, R. (editor) (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá: Retos y realidades. Bogotá D.C.: Veeduría Distrital - INJAVIU – El Tiempo.
dc.identifier.citationMoscoso, J., Perdomo, M., Perdomo, L. J., & Mayorga, O. (). Modelado de sistemas de transporte masivo empleando dinámica de sistemas: caso Transmilenio S.A. La Dinámica de Sistemas: Un Paradigma de Pensamiento | 9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, 5.
dc.identifier.citationPetro destaca que SITP mueva más pasajeros que el sistema tradicional. (2014, Marzo 10). El Espectador.
dc.identifier.citationPolanco Borges, Y. (s.f.). Bases teóricas de la educación para el trabajo. Documento no publicado. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela.
dc.identifier.citationPresidencia de la República de Colombia (1974, 4 de febrero). Decreto 2499 del 5 de diciembre de 1973. Diario Oficial 34013.
dc.identifier.citationPresidencia de la República de Colombia (1976, 16 de febrero). Decreto 088 del 22 de enero de 1976. Diario oficial 34495.
dc.identifier.citationSánchez, J. G. (2004). Contrato de transporte terrestre de cosas. Monografía no publicada, Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., consultado en la World Wide Web http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere3/tesis05.pdf
dc.identifier.citationSarramona, J., Vásquez, G. y Colom, A. J. (1998). Educación No Formal. (1ra. Edición). España: Ariel S.A.
dc.identifier.citationSerrano, J. C. (2011). El sector servicios en la economía global: transformaciones y consecuencias. Manuscrito publicado informalmente por la IES Carlos María Rodríguez, Valcárcel, consultado el 17 de diciembre de 2013 en la World Wide Web http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema08.pdf
dc.identifier.citationServicio Nacional de Aprendizaje (2003). Sistema Nacional de Formación para el Trabajo: Enfoque colombiano. Documento de trabajo no publicado. SENA, Bogotá D.C.
dc.identifier.citationSITP (2013). Información general. Consultado el 20 de octubre de 2013 en la World Wide Web http://www.sitp.gov.co/publicaciones/informacion_general_pub
dc.identifier.citationSousanis, J. (2013, febrero 1). World vehicle sales surpass 80 million in 2012. Consultado el 10 de octubre de 2013 en la World Wide Web http://wardsauto.com/sales-ampmarketing/world-vehicle-sales-surpass-80-million-2012
dc.identifier.citationSuárez, G. (2013, diciembre). La gestión de la distancia, los transportes y la comunicación. Introducción al programa Mantenimiento de competencias operativo: Curso Urbanismo, Movilidad y Transporte, Bogotá D.C.
dc.identifier.citationTobón, S. (2006). Formación basada en competencias. (2da. ed., p. 310). Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones
dc.identifier.citationUn año y medio después, SITP avanza en 46%. (2013, December 23). Caracol Radio.
dc.identifier.citationUrry, J. (2005). Sociologie des mobilités. (p. 252). Francia: Ed. Armand Colin.
dc.identifier.citationWikipedia. (2013, octubre 19). Transmilenio. Consultado el 20 de octubre de 2013 en la World Wide Web http://es.wikipedia.org/wiki/TransMilenio
dc.identifier.citationZubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá D.C.: Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/11927
dc.description250 Páginas.
dc.description.abstractEl sistema de movilidad urbana es considerado primordial en la estructura social al servir de columna vertebral del sistema territorial, determinando la red geográfica de comunicaciones, y exigiendo intervenciones estratégicas en el territorio para definir los procesos y concebir las infraestructuras necesarias para las actividades socioeconómicas de los habitantes. Bogotá D.C. ha entendido esta situación y desde los 90’s ha trabajado para modernizar su plataforma urbana, construir capital social y modificar, tanto las infraestructuras técnicas como las estructuras administrativas de la movilidad. Este cambio, acompañado por el valor que ahora la sociedad otorga al conocimiento, justifica la fundación de una institución especializada en temas de movilidad y territorio que apoye, desde la formación, al desarrollo, expansión y fortalecimiento de las empresas del sector. Este documento presenta la formulación de un proyecto educativo institucional, previa contextualización en aspectos teóricos de la movilidad urbana y los orígenes de la educación para el trabajo y el desarrollo humano. Lo anterior con el fin de obtener el título de Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad de La Sabana y como un aporte concreto al sector de la formación para el trabajo en el país.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectAdministración escolar -- Educación -- Colombia
dc.subjectCiudades capitales -- Transporte -- Planificación -- Colombia
dc.subjectTransporte -- Planificación -- Educación -- Colombia
dc.titlePropuesta de un proyecto educativo institucional de una institución para el trabajo y el desarrollo humano enfocado en el tema de la movilidad urbana y transporte masivo en Bogotá D.C.es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local259776
dc.identifier.localTE06801
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem