• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

El Mobbing en las organizaciones: Análisis de Casos Particulares en una Institución de educación superior

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (1.721Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/11667
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Antequera Manotas, Esther María
Asesor/es
Vargas Correa, Amely Marieth
Date
2014-08-29
Abstract
En la actualidad el acoso psicológico en el trabajo, conocido como Mobbing, ha cobrado mayor importancia dentro de las organizaciones, teniendo en cuenta la cultura y clima laboral, factores importantes como herramientas estratégicas acordes con los lineamientos y objetivos de la empresa, que orientan la información que perciben los empleados y genera emociones, actitudes y conductas en el espacio laboral. Para su comprensión y vinculación con la realidad que afronta una Institución de Educación Superior, se presenta el análisis teórico relacionado con el conflicto y sus formas de intervención desde la perspectiva de la sociología relacional. El abordaje metodológico para el análisis de las situaciones particulares de Mobbing asumió un diseño descriptivo mixto (cualitativo – cuantitativo) con una muestra no probabilística de 10 casos correspondientes a colaboradores de la Institución, a los cuales se les aplicó una entrevista semiestructurada y las Escalas de Bienestar Psicológico, Bienestar Social y de Acoso Laboral. Los principales hallazgos a nivel cualitativo evidencian diferentes categorías asociadas con la exposición al Mobbing las cuales se enfocan en el manejo inadecuado del poder, los estilos de comunicación no asertiva, la asignación inadecuada de funciones y la discriminación a nivel laboral. Desde la perspectiva cuantitativa se identificó un bajo nivel de bienestar asociado con la autonomía y la aceptación social, unido a niveles significativos de exposición a situaciones de acoso laboral. Estos resultados constituyen el insumo en la formulación de una propuesta de rediseño organizacional de la Dirección del Talento Humano.​
Keywords
Empleos -- Acoso -- Colombia
Empleos -- Intimidación -- Colombia
Convivencia social -- Funcionarios -- Acoso -- Colombia
Collections to which it belong
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas [248]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.