Experiencias de cuidado desde lo cultural, de personas con diabetes Mellitus tipo II en el contexto familiar. Ibagué, 2012- 2014

Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/11487Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Muñoz de Rodríguez, LucyData
2014-08-14Resumo
Objetivo: Describir experiencias de cuidado desde lo cultural que tienen las personas con diagnóstico de diabetes Mellitus tipo II en su contexto familiar atendidos en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué durante el año 2013 y 2014. Metodología: Enfoque cualitativo tipo etnográfico, aplicando método de etnoenfermería, derivada de la Teoría de la diversidad y Universalidad del cuidado cultural de Madeleine Leininger, método enfocado en modos naturalísticos, abiertos e inductivos para describir, explicar, significados, símbolos, y experiencias de vida de los informantes con respecto a fenómenos de cuidado de enfermería. Muestreo no probabilístico a conveniencia con 10 informantes clave (personas con el diagnóstico de diabetes mellitus tipo II) y 6 informantes generales (familiares de personas con el diagnóstico de diabetes mellitus tipo II). Recolección de la información fue mediante entrevistas abiertas a profundidad en el hogar, notas de campo y observación, previo consentimiento informado. Análisis de información mediante la guía de análisis de datos de las fases del método de la etnoenfermería de Leininger codificación, categorización, identificación de patrones recurrentes y temas.