• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gerencia Estratégica
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gerencia Estratégica
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (1.727Mb)Visualizar
[PDF]Ver Resumen (179.8Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/11443
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Garay Restrepo, Diego Jhoalberth; Mojica Bustamante, Daniel Joaquín; Cubillos García, Jorge Eliecer
Asesor/es
Villacrés Cárdenas, Guillermo
Data
2014-08-06
Resumo
El llamado ‘fenómeno’ de la globalización ha generado en el planeta un intercambio masivo a todo nivel, que cada vez más trasciende lo comercial, y alcanza ámbitos culturales que derivan en la adopción y adaptación de costumbres y hábitos gastronómicos y sociales antes exclusivos del otro lado de las fronteras impuestas por los países. El turismo se ha transformado en una de las actividades más importantes del mundo, no sólo porque impacta económicamente su sector, sino además porque influye fuertemente en los resultados de otros sectores, mejora la calidad de vida de las personas e impulsa en la comunidad receptora la concientización por la protección, conservación y uso sostenible de los atractivos naturales y culturales. En el departamento del Meta, hace poco más de 10 años que el turismo se ha convertido en una de las cadenas productivas más representativas, gracias a las políticas públicas y privadas que se han venido implementando para tal fin. El trabajo mancomunado entre los diferentes actores del clúster regional ha permitido un claro crecimiento, comprobado ampliamente en las estadísticas de turistas y visitantes que arriban anualmente, y el elevado índice de restaurantes y alojamientos que llegan para quedarse. Es así que el objetivo esencial de la investigación fue el de diseñar un plan estratégico que permita el mejoramiento del sector turístico de Villavicencio a mediano plazo y largo plazo, contemplando las variables políticas, sociales y económicas, además de los factores tecnológicos, ambientales y legales de la capital metense. Todos estos decisivos a la hora de cimentar una base real para la consolidación formal de la región en esta materia.
Palabras clave
Turismo -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo social -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo de la comunidad urbana -- (Villavicencio) Colombia
Planificación estratégica -- (Villavicencio) Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Gerencia Estratégica [201]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Pterygium surgery with conjunctival limbal autograft in an eye clinic from Villavicencio, Colombia 

    Sánchez-Cajiao, J. P.; Sánchez-Barahona, J. D.; Rodríguez-Darabos, E. I.; Pérez-Gutiérrez, N. (Revista Brasileira de Oftalmologia, 2021)
  • Pterygium surgery with conjunctival limbal autograft in an eye clinic from Villavicencio, Colombia 

    Sanchez-Cajiao J.P.; Sanchez-Barahona J.D.; Jaimes Y.; Rodríguez-Darabos E.I.; Perez-Gutierrez N. (Revista Brasileira de Oftalmologia, 2022)
  • Proyecto de investigación de la familia como unidad economica de consumo en la ciudad de Villavicencio 

    Castiblanco Segura, Juan Manuel (2004)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.