• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Actos y condiciones seguras en la práctica de enfermería: revisión de la literatura

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (362.5Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10793
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Linares Díaz, Edgar Alonso
Asesor/es
Moreno Fergusson, María Elisa
Data
2014-06-03
Resumo
En la búsqueda de la seguridad de los trabajadores de la Clínica Universidad de La Sabana se han venido implementado diferentes programas de promoción y prevención de la salud laboral sin embargo durante el periodo comprendido entre enero del 2013 y febrero del 2014 se han presentado un total de 90 accidentes laborales de los cuales el 38,8% pertenecen al personal de enfermería lo que nos lleva a pensar ¿Qué actos y comportamientos está tomando el personal frente a los riesgos que se presentan en el ámbito hospitalario? Por otro lado y algo que debemos tener en cuenta es que la Clínica Universidad de La Sabana se encuentra en el grupo de las 29 instituciones prestadoras de salud de Colombia Acreditadas en Salud, lo cual certifica el alto nivel de calidad en seguridad del paciente, la humanización de la atención, la gestión de la tecnología y el enfoque de riesgo [1]. Para mantener la calidad del servicio, no se debe dejar de trabajar en el mejoramiento de la Clínica y aunque es una tarea interdisciplinaria, el personal de enfermería tiene un papel crucial, pues es quien está con el paciente constantemente, ofreciendo un cuidado continuo, que fundamenta la calidad de los servicios prestados por enfermería, que en muchos casos se ve afectado por la accidentabilidad del personal y la rotación al cubrir incapacidades. Por tal motivo y para resolver la pregunta planteada anteriormente esta revisión de la literatura pretende dar a conocer los actos y condiciones que llevan al personal de enfermería a tener tan alta accidentalidad, la repercusión de esta sobre el personal e identificar un método de seguridad aplicable en La Clínica Universidad de la Sabana y así disminuir los porcentajes de accidentabilidad.
Palabras clave
Enfermería -- Colombia
Enfermería como profesión -- Colombia
Enfermería en literatura -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.