• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Cuidado del paciente quemado en estado crítico: un reto para enfermería.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (700.4Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10791
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Cuatin, Yuly Mireya; Giraldo Motta, Elsy Carolina; Jiménez Mariño, William Hernando; Ortiz Cárdenas, Jhonatan Andrés; Mercado Rey, Karen
Data
2014-06-03
Resumo
Introducción: Las quemaduras son una de las formas de trauma más severas, al cual puede verse expuesto un individuo. Éste tipo de trauma tiene graves consecuencias en el paciente tanto de tipo fisiológico como psicosocial. Objetivo: describir la intervención de enfermería en la recuperación del paciente quemado, en las fases de admisión y de cuidado crítico, para lo cual se aplicará el Modelo de Adaptación de Roy. Método: Se realizó una revisión de la literatura, para lo cual se consultaron las bases de datos Medline, Redalyc, Scielo, ISI Web of Science, NNN, EBSCO HOS, PubMed, CINAHL, ProQuest, en las cuales se utilizaron como criterios de inclusión: artículos publicados en revistas científicas indexadas, en inglés, español y portugués, tesis de grado y libros científicos, publicados en el periodo comprendido entre el año 2008 y 2012. Resultados: la intervención de enfermería en el paciente quemado, debe enfocarse en el modo fisiológico: función de líquidos y electrolitos, función órganos de los sentidos, necesidad de nutrición y de eliminación; y en el modo psicosocial, el cual abarca el manejo del estrés, los miedos, el autoconcepto y la función del rol, sin olvidar que el cuidado de enfermería debe ser holístico. Conclusiones: El personal de enfermería juega un papel fundamental en el proceso de adaptación de las personas en esta condición porque permanecen las 24 horas junto a los pacientes, lo cual les permite apreciar los cambios asociados con la evolución del estado de salud, y por ello son los responsables de coordinar las acciones del equipo interdisciplinario, para garantizar una atención holística, enfocada en atender las necesidades individuales de las personas y brindar apoyo a sus familiares.
Palabras clave
Quemaduras
Equipos de cuidados de salud -- Colombia
Enfermería de cuidados intensivos -- Colombia
Quemados -- Cuidados de enfermería -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.