Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBernal Torres, César Augusto
dc.contributor.authorPrieto Garay, Gina Paola
dc.contributor.authorPardo Alfonso, Liyibeth
dc.contributor.authorCampos Rocha, Alexander
dc.date.accessioned2014-05-20T20:04:04Z
dc.date.available2014-05-20T20:04:04Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2014-05-20
dc.identifier.citationBAKER, M and BARKER, M (1997:67), “Leveraging Human Capital”, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1.
dc.identifier.citationBLANCO VALBUENA, C., (2004), “La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España.
dc.identifier.citationBLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), “La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa”, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte.
dc.identifier.citationBLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), “La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)”, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España.
dc.identifier.citationBUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999.
dc.identifier.citationGestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid, Club Intelect. 2002.
dc.identifier.citationCASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000.
dc.identifier.citationCHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998.
dc.identifier.citationDAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000.
dc.identifier.citationConhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998.
dc.identifier.citationDESIGNING World-Class E-Learning: How IBM, GE, Harvard Business School, And Columbia University Are Succeeding At E-Learning (McGraw-Hill 2001).
dc.identifier.citationDRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá,
dc.identifier.citationEDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997.
dc.identifier.citationEDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997
dc.identifier.citationENGINES for education http://www.engines4ed.org/hyperbook/ Marc Prensky. Digital Game - Based Learning (Mc Graw Hill 2000).
dc.identifier.citationETIENNE Wenger - Cultivating communities of practice (Harvard Business School Press 2002).
dc.identifier.citationMATURANA Humberto - El árbol del Conocimiento (Editorial Debate 1990). AS Neill - Summerhill (Fondo de Cultura Económica S.A. 1960).
dc.identifier.citationJEFFREY Pfeffer – ROBERT L. Sutton The knowing – doing gap (Harvard Business School Press 2000).
dc.identifier.citationKROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), “ Facilitar la Creación de Conocimiento” Oxford University Press.
dc.identifier.citationMCADAM, R y REID, R. (2001),” SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3.
dc.identifier.citationNONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford.
dc.identifier.citationNONAKA, I. y KONNO, N. (1998), “The concept of “Ba”: building a foundation for knowledge creation”, California Management Review, Vol. 40, N° 3.
dc.identifier.citationNONAKA, I. (1991), “The knowledge-creating company”, Harvard Business Review, November-December, pp. 96-104.
dc.identifier.citationNONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000.
dc.identifier.citationLa organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.
dc.identifier.citationQUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.
dc.identifier.citationRIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao – Socintec, Madrid. 2002.
dc.identifier.citationROGER Schank, Virtual Learning: A Revolutionary Approach to Building a Highly Skilled Workforce (McGraw-Hill 1997).
dc.identifier.citationSENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999.
dc.identifier.citationSEYMOUR Papert - http://papert.org/works.html.
dc.identifier.citationSEEKY Brown John - http://www.johnseelybrown.com/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/10737
dc.description85 Páginas.
dc.description.abstractLas empresas en la integración de sector de las TIC, operan y reconocen que han alcanzado una ventaja competitiva, gracias a su estrategia de posicionamiento, a los esfuerzos de sus equipos, sus habilidades, y conocimientos dan como resultado un conocimiento experto acumulado de la gente que hacen parte de un equipo pero no se preocupan a cerca de este conocimiento de la gente para identificarla, clasificarla y retenerla. La gestión del conocimiento va mucho más allá de saber quién sabe lo que es bueno para qué, a quién recurrir cuando se presenta una situación específica, o simplemente un programa de formación general de la empresa. La gestión del conocimiento debe ser abordada como fuente de diferenciación competitiva y de innovación como ventaja en el mercado; esta gestión se puede medir y cuantificar en el tiempo y se refleja en el logro de los objetivos.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectGestión del conocimiento -- Colombiaes_CO
dc.subjectAptitud creadora en los negocios -- Colombiaes_CO
dc.subjectCambio organizacional -- Colombiaes_CO
dc.titleGestión del conocimiento aplicado a Compufacil S.A.es_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local146816
dc.identifier.localTE06496
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Comercial


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem