• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Plan de negocio para una empresa de venta de artículos por internet en Colombia y Latinoamérica

Thumbnail
View/Open
Luis Felipe Córdoba ... (11.89Mb)
Luis Felipe Córdoba ... (13.94Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/10650
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Córdoba Valencia, Luis Felipe
Asesor/es
Beltrán Chavarro, Luis Enrique
Date
2014-05-14
Abstract
En el mundo de hoy, la capacidad emprendedora como capacidad de innovación no sólo es una opción de este tiempo, se ha vuelto una necesidad ineludible de profundizar en muchos países, especialmente los latinoamericanos , a partir de la nueva realidad que emerge de la globalización el cambio de paradigma tecnológico Durante las dos últimas décadas del siglo XX, el mundo inicio una transformación radical en el modo de organizar la economía y en la velocidad de la innovación tecnológica, revelando un verdadero cambio de paradigma. Este cambio de paradigma esta caracterizado por la globalización económica y la revolución de las tecnologías de la información. Hay problemas previos a este proceso como la pobreza y la destrucción del medio ambiente que tienen una posibilidad de resolverse en el nuevo paradigma emergente, pero hasta ahora la evidencia es que empeoran. La globalización económica en síntesis consiste en la liberalización de los mercados, las eliminación de barreras del comercio internacional, la unificación e integración del sistema financiero mundial, todo lo cual ha permitido el aumento de los flujos comerciales y de los flujos financieros a través de todo el mundo; la creación de grandes consorcios globales y multinacionales en todo tipo de negocios; la distribución de la producción y la localización de las compañías en diversos países. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10651
Keywords
Comercio electrónico -- Empresas -- Colombia
Administración de ventas -- Empresas -- Colombia
Promoción de ventas -- Comercio electrónico -- Colombia
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.