• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Construcción del significado de las peleas fuera de los colegios: ¡A la salida nos vemos!

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (444.9Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10453
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cruz Melgarejo, Olga Katherine; Plazas Jiménez, Jeisson Ricardo
Asesor/es
Rocío González, Martha
Fecha
2014-05-02
Resumen
Este estudio buscó identificar los significados atribuidos por los estudiantes de un centro educativo del sur de Bogotá a las peleas que ocurren a las afueras. Donde participaron 25 estudiantes entre los 10 a 18 años de los grados sexto a noveno y el coordinador de disciplina. Se llevó a cabo un estudio cualitativo a partir de los postulados de la teoría fundamentada. Para recopilar la información se usó entrevistas en profundidad y grupos focales. Se identificaron algunas características particulares de las peleas como sus actores, normas y reglas que las rigen, formas de pelear y contextos en los cuales ocurren. Los resultados permitieron identificar los principales significados relacionados con las peleas los cuales tienen que ver con la popularidad, la idea de responder ante amenazas, el aprendizaje de peleas por presión de grupo y la reacción emocional. Se concluye que los contextos ecológicos permiten comprender el surgimiento de dichos significados y por tanto, la dinámica de las peleas entre los jóvenes fuera del colegio. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10452
Palabras clave
Violencia en niños
Violencia en la escuela -- Colombia
Violencia en la educación -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.