• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Medición de la satisfacción en la recuperación anestésica, de una unidad de cuidados post-anestésicos de alta complejidad.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (180.3Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10128
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Reyes Gonzalez, Ernesto; Díaz Quijano, Diana Marcela
Asesor/es
Plazas Vargas, Merideidy; Perez Cely, Jairo Antonio; Lozano Flórez, José Rafael; Ríos Barbosa, Fernando
Data
2014-04-01
Resumo
OBJETIVOS: Determinar la satisfacción de los pacientes en el postoperatorio del HUS, como índice de calidad en la prestación del servicio anestésico. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal incluyendo pacientes mayores de 14 años llevados a la unidad de cuidados post-anestésicos del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS). Se estimó un tamaño de muestra de 148 pacientes. La satisfacción de la recuperación fue determinada con la escala CDR que consta de tres dominios: calidad general, sala de recuperación y dolor. Esta escala define satisfacción con un puntaje en recuperación ≥ 55. RESULTADOS El nivel global de satisfacción fue bajo (12,3%) (IC 95% 7-17), los grupos que reportaron más satisfacción, fueron los llevados a cirugía bajo anestesia regional y aquellos sometidos a cirugía gineco-obstétrica (31,3%)(IC 95% 8-54) y cirugía ortopédica (21,4%)(IC 95% 9-34). El porcentaje de pacientes satisfechos de acuerdo a subgrupos de edad (15%; 14% y 4%), ASA (13,6%; 13% y 9,8%) e Índice de Lee (8,3% y 9,9%). Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10127 Documento dispuesto como confidencial por un maximo de 2 años a partir del 07 de marzo de 2014.
Palabras clave
Anestesiología -- Aparatos e instrumentos -- Colombia
Atención médica -- Colombia
Cuidados postoperatorios
Anestesia
Atención al enfermo
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.