Trasmisión en política monetaria cuando existe un mercado de derivados, evidencia empírica para el caso colombiano

Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10106Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Moreno Alemay, Pablo EnriqueData
2014-03-28Resumo
El propósito de esta investigación es analizar cómo cambia la dinámica en política monetaria colombiana cuando al interior de la economía se negocian derivados financieros. Para esto se estudia la función de impulso respuesta de un modelo SVAR, usando series trimestrales desde 1996 hasta 2013 del PIB, Inflación, volumen de negociación de derivados y tasa de intervención del Banco De La República De Colombia. Los resultados indican que sí cambia la dinámica tanto en el PIB como en la inflación y que los derivados financieros son instrumentos que le proporcionan mayor información al mercado.