%0 Generic %A Parra Moreno, Ciro Hernando %8 1998 %@ 0123-1294 %U http://hdl.handle.net/10818/55796 %X R eflexionar sobre la naturaleza de la activi dad educativa es una tarea que a primera vista podría parecer inocua o fuera de lugar; parece un tema que no aporta soluciones reales a la comple- ja problemática a la que se enfrentan la educación y los educadores, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero. A la pedagogía se le piden soluciones concretas a problemas particulares, modos de hacer eficaces, efectivos y eficientes. Métodos, modelos, técnicas, y hasta trucos y recetas supuestamente vali- dadas, deberían ser la solución que, para muchos, pro- fanos y expertos, debería ofrecer la pedagogía. Si bien la pregunta acerca del cómo hacer es válida, hasta el punto de justificar la existencia de la didáctica como saber científico, la pedagogía tiene que superar las respuestas de vademécum, trascender los límites de la pura técnica y adentrarse en la reflexión filosófica sobre su objeto, si quiere ofrecer alternativas de ac- ción y de reflexión que superen el enfoque tecnológico' del quehacer educativo, sin caer, claro está, en una teorización vacía de realidad. Hacer una primera aproximación filosófica al objeto de la pedagogía, la educación, es lo que me propongo en el presente es- crito, advirtiendo de antemano que trataré de recorrer una senda ya trazada por otros, aunque no muy frecuentada por los pedagogos. %I Educación Educadores %T Naturaleza de la acción educativa %R https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/457 %~ Intellectum