%0 Thesis %A Bello Sua, Jhonathan Raul %8 2023-02-15 %U http://hdl.handle.net/10818/55221 %X Los denominados impuestos saludables, surgen en el mundo como una medida determinante para enfrentar el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles de la población general. Estos impuestos generan la disminución del consumo de tabaco, alimentos ricos en grasas y azucares. Los impuestos saludables permiten aumentar los ingresos a la renta pública, beneficiando la prestación de servicios de salud a las personas que ya padecen las enfermedades crónicas no transmisible, relacionadas con un estilo de vida no saludable, principalmente las enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes mellitus. Finalmente pueden evitar la aparición de estas enfermedades en las personas que no las padecen, para así intervenir en los potenciales nuevos consumidores. Metodología: En este estudio, se realizó una revisión exploratoria de la literatura, con el fin de sintetizar y analizar la información disponible en bases de datos, de estudios publicados de 2010 a 2021, para establecer los beneficios de los impuestos saludables en la región de las Américas. Resultados: Los beneficios de los impuestos saludables hallados en esta revisión, son cuatro; disminución en el consumo de tabaco y bebidas azucaradas o ricos en carbohidratos, mejora en la condición de salud en la población, beneficios económicos para la financiación de los sistemas de salud y la longevidad del impacto de la medida. Conclusiones: Los impuestos saludables son medidas que generan impacto a mediano y largo plazo en las poblaciones, siempre y cuando sean costo efectivas para los países y mejoren los hábitos de consumo de las personas. Estas medidas fortalecen los ingresos de los sistemas de salud y la promoción de la salud en la población. %I Universidad de La Sabana %T Beneficios de los impuestos saludables en América :Una revisión de alcance %~ Intellectum