%0 Thesis %A Avila Guzman, María Alejandra %A Moreno Rubio, Luisa Maria %8 2020-01-09 %U http://hdl.handle.net/10818/39638 %X La presente investigación surge del interés por conocer cómo se presenta y de qué forma se aborda la relación familia- escuela dentro de artículos académicos e investigaciones realizadas en el contexto colombiano. Por ello, mediante un análisis bibliométrico se buscó describir la producción académica que se ha realizado en Colombia sobre la relación que existe entre la familia y la escuela en el quinquenio 2012 - 2017. Este análisis reconoció un enfoque cualitativo, fundamentado en una perspectiva interpretativa, centrada en el entendimiento del significado de la documentación abordada. La recolección de la información se llevó a cabo mediante el resumen analítico en educación (RAE), que permitió: medir en indicadores como año, metodología, fuentes, entre otros; también favoreció un análisis de contenido frente a la construcción de un estado del arte donde se identificaron coincidencias y distanciamientos en la definición sobre la relación familia y escuela, así como caracterizar los factores de comunicación dados en esta relación, a través de la categorización y codificación de dimensiones acordes a la temática abordada. Dentro de los hallazgos, se identifica que en la mayoría de los documentos encontrados la base metodológica para adelantar los distintos estudios es la investigación – acción. También llama la atención que en un número importante quienes desarrollaron los estudios fueron docentes vinculados a distintas instituciones educativas pertenecientes al sector público de la ciudad de Bogotá. %I Universidad de La Sabana %K Relaciones de familia %K Familia %K Comunicación %K Diálogo %K Investigación acción %T La Relación Familia – Escuela: Producción Académica del Quinquenio 2012-2017 %~ Intellectum