%0 Journal Article %A Zea Robles, Aura C. %A León Ariza, Henry Humberto %A Botero Rosas, Daniel Alfonso %A Afanador Castañeda, Hugo D. %A Pinzón Bravo, Lelio A. %8 2014 %@ 0124-0064 %U http://hdl.handle.net/10818/36839 %X Objetivo Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población de jóvenes universitarios y su relación con la composición corporal. Materiales y Métodos Se realizó un estudio de prevalencia, con muestreo aleatorio en 193 jóvenes (94 mujeres y 99 hombres) entre 16 y 26 años. Se midió: colesterol total, lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL-C y HDL-C), triglicéridos (TG) y glucosa, presión arterial en reposo, perímetro abdominal, talla, peso, porcentaje de grasa y masa muscular, se aplicó una encuesta para evaluar hábitos nutricionales, de vida y estrés. Resultados Los factores de riesgo cardiovascular más relevantes encontrados en hombres fueron: valores de LDL-C ≥100 mg/dl (60,6 %), porcentaje de grasa >20% (50,0 %) y valores de HDL-C <40 mg/dl (39,4 %); en mujeres: porcentaje de grasa >33% (63,0 %), LDL-C ≥100 mg/dl (39,4 %) y HDL-C <50 mg/dl (91,5 %). 12,1 % de los hombres y 21,3 % de las mujeres reunieron criterios de síndrome metabólico, 19,2 % de los hombres y 27,7 % de las mujeres tienen riesgo aterogénico alto. Se encontraron correlaciones significativas con la composición corporal. Conclusión Existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en jóvenes universitarios, dados por alteraciones del perfil lipídico y cambios antropométricos relacionados, esto sugiere la necesidad de modificaciones en sus hábitos de vida y la composición corporal. %I Revista de Salud Pública %K Dislipidemias %K Síndrome X metabólico %K Conductas saludables %K Factores de riesgo %K Composición %T Factores de riesgo cardiovascular y su relación con la composición corporal en estudiantes universitarios %R 10.15446/rsap.v16n4.38878 %~ Intellectum