%0 Thesis %A Sánchez Quintero, Juana Valentina %8 2019-05-25 %U http://hdl.handle.net/10818/36082 %X El modelo económico actual, que se denomina modelo lineal, se basa en “tomar, hacer, tirar” y a pesar de que ha generado un crecimiento excesivo por medio de la utilización de materiales y de energía a gran escala, también ha venido perjudicando la sostenibilidad del medio ambiente ya que los recursos son limitados y los desechos que se generan son desechados y no son aprovechados en el proceso industrial (Cerdà & Khalilova, 2016). Es por esto que se ha venido adoptando la Economía Circular, un modelo económico que tiene como objetivo promover el crecimiento económico sostenible con el medio ambiente a través de generar un ciclo de vida de los productos, en donde una vez se hayan extraído, transformado, distribuido y usado, la idea es recuperarlos y utilizarlos en nuevos procesos productivos. Del mismo modo, este nuevo modelo pretende proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación por medio del reciclaje y de nuevas estrategias innovadoras que permitan que las empresas maximicen su utilidad, al mismo tiempo que se produzca un aprovechamiento pleno de los recursos y materiales (Prieto-Sandoval, Jaca, & Ormazabal, 2017). %I Universidad de La Sabana %K Desarrollo económico %K Administración industrial %K Desarrollo sostenible %K Planificación estratégica %K Planificación regional %T Implementación de la economía circular en el sector industrial ubicado en la Provincia de Sabana Centro y sus alrededores %~ Intellectum