%0 Thesis %A Cantor Carreño, Eddwin Andrey %8 2018-10-17 %U http://hdl.handle.net/10818/34468 %X Ese proyecto de investigación se basa en una intervención con estrategias de aprendizaje utilizando como herramienta tecnológica la realidad aumentada con el objetivo de fortalecer las competencias básicas de pensamiento métrico espacial en los estudiantes de grado noveno de la institución educativa José Joaquín Casas, propiciando la motivación hacia el aprendizaje de las matemáticas y estableciendo el nivel de satisfacción por la mediación tecnológica. En el presente documento se analizan resultados de pruebas Saber noveno, que evidencian bajo nivel de desempeño en matemáticas incluyendo el pensamiento métrico espacial que es el centro de este proyecto. También se realiza la delimitación del contexto y una revisión de los antecedentes de la aplicación de Realidad Aumentada en la educación, enfatizando en los aportes a diferentes disciplinas. La investigación se sustenta pedagógicamente bajo la metodología EpC (Enseñanza para la Comprensión), esta que permite un desarrollo organizado, estructurado y coherente de las actividades de implementación garantizando el alcance de las metas de aprendizaje propuestas. Los resultados evidencian el aporte de la mediación tecnológica en la participación y motivación de los estudiantes y el aporte al mejoramiento académico. %I Universidad de La Sabana %K Planificación educativa %K Matemáticas -- Enseñanza %K Realidad aumentada %K Aprendizaje %K Innovaciones tecnológicas %T Diseño de estrategias de aprendizaje mediadas por realidad aumentada para el mejoramiento de competencias básicas matemáticas en los estudiantes de noveno grado de la IE José Joaquín Casas %~ Intellectum