%0 Generic %A Vera Navarro, Sonia Jeannette %A Rodríguez Laverde, Yudy Marcela %8 2012-07-25 %U http://hdl.handle.net/10818/3164 %X La presente investigación pretende analizar la importancia de los programas de Salud Ocupacional, y su incidencia en el desarrollo productivo y competitivo de las organizaciones; de igual manera se busca comprobar si su correcta ejecución pueden constituir una estrategia humana de competitividad en las Empresas, esto ayuda a generar un clima laboral apropiado y pertenencia con la organización. El potencial más alto que poseen las empresas del sector servicios, es su capital humano, pues a diferencia de otros sectores donde la competencia se basa en la calidad de un producto determinado quizás, por la tecnología y las buenas prácticas en producción; las organizaciones de este sector buscan vender un servicio apoyadas en habilidades, estrategias, y calidad de su recurso humano %K Salud ocupacional-Aspectos jurídicos %K Seguridad social-Legislación-Colombia %K Clima organizacional %K Competitividad %K Capital humano %K Calidad total en administración %T La salud ocupacional como estrategia de competitividad y productividad en las organizaciones %~ Intellectum