%0 Thesis %A Vanegas Niño, Ana Mildred %A Vaca Roa, Diana Briyit %A Alfonso Aguilar, Martha Janneth %8 2017-03-01 %U http://hdl.handle.net/10818/29864 %X El presente artículo surge en el marco de una experiencia investigativa que pretende identificar los significados construidos por parte de los padres de familia frente a los procesos de convivencia a partir de las creencias y prácticas que se generan y consolidan desde sus vivencias, formación y marco de referencia cultural, entendiendo que la convivencia parte desde una construcción familiar y que inevitablemente, en la edad escolar atañe a las Instituciones Educativas ya que posibilita el desarrollo social y de aprendizajes de los estudiantes. La investigación se realiza con padres de familia de ocho estudiantes de 5º, 8º, 9º y 11º que presentan problemas de convivencia en un Colegio Distrital de la Ciudad de Bogotá, desde la lógica del paradigma cualitativo-interpretativo. Para el análisis de los datos se emplea como método la Teoría Fundamentada, donde la teoría emerge desde los datos; a partir de los hallazgos y resultados se plantean aportes de orden teórico que permiten comprender y explicar las relaciones genéricas a partir de tres categorías emergentes: Familia y los procesos de convivencia, Escuela y procesos de convivencia y Tensiones entre la familia y la escuela en relación con los procesos de convivencia. %I Universidad de La Sabana %K Asociaciones de padres de familia %K Educación -- Investigaciones %K Educación secundaria %K Tecnología educativa %T Creencias y prácticas de los padres de familia de un colegio oficial de la ciudad de Bogotá frente a la convivencia %~ Intellectum