%0 Thesis %A Jiménez Abril, Mónica Andrea %A Suárez Mejía, María Camila %8 2012-06-27 %U http://hdl.handle.net/10818/2729 %X Este artículo se basa en una perspectiva cualitativa cuyo objetivo es Crear espacios de generación de acuerdos que potencialicen la experiencia de reconocimiento y aceptación del niño como sujeto diferente en el contexto entendiendo éste como las interacciones sociales que permiten al niño construir significados. En este estudio participaron 103 niños entre los 10 y 12 años de edad del colegio José María Escrivá de Balaguer sede samaria, quienes actualmente cursan cuarto y quinto de primaria. Los instrumentos utilizados fueron la observación participante y los diarios de campo. Los resultados surgen de la realización de actividades lúdicas en donde se utilizaron los regionalismos como medio de acercamiento a espacios que permiten cuestionar las ideas que tiene el niño acerca del otro. %I Universidad de la Sabana %K Integración escolar %K Educación intercultural %K Interacción cultural %K Trabajo en grupos (Educación) %K Regionalismo %T La escuela como espacio de negación para la aceptación de la diferencia %~ Intellectum