%0 Thesis %A Chaparro Rojas, Carmen Eliana %A Linero Mora, Liliana Patricia %8 2016-04-20 %U http://hdl.handle.net/10818/24109 %X ​​ ​Identificar la incidencia de una estrategia educativa preventiva, fundamentada en proyecto de vida, para disminuir el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de grado séptimo del Colegio Francisco Javier Matiz I.E.D. Objetivos Específicos - Identificar el imaginario social existente en los estudiantes de grado séptimo frente al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. - Identificar los factores relacionales que pueden incidir en el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en los niños, niñas y jóvenes de grado séptimo. - Diseñar una estrategia educativa preventiva enfatizada en autoconcepto y autorrealización de los estudiantes del grado séptimo. - Visualizar el aporte que tuvo la estrategia educativa preventiva en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Distrital Francisco Javier Matiz. Teorías que Sustentan la Investigación • Los estudios de Dörr, Gorostegui, Viani y Dörr, (2009), De la Villa Moral y Ovejero (2009) entre otros, aportaron la base conceptual frente a la necesidad de una intervención por los niveles de vulnerabilidad de los preadolescentes. • Desde la teoría de Castoriadis, citado por Murcia (2012) se fundamentó el proceso de reconocimiento de los Imaginarios Sociales frente a las sustancias psicoactivas. • La teoría del Desarrollo Humano de Maslow (1989) y los estudios de D’Angelo citado por Pulido y Velasco (2009), aportaron los elementos necesarios para fortalecer el concepto de Desarrollo Humano y Proyecto de Vida. • La teoría de Botvin (1995) se fundamentó la utilización de una intervención en la escuela. Ruta Metodológica Estudio mixto de carácter interventivo. Desde la perspectiva cuantitativa se realizó un análisis comparativo de los resultados de las pruebas aplicadas, antes y después de la intervención, a través de un cuestionario fundamentado en tres categorías. %I Universidad de La Sabana %T El proyecto de vida: una estrategia educativa para disminuir riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de séptimo grado %~ Intellectum