%0 Thesis %A Montaño Gil, Eliana Marcela %A Romero Ardila, Yeni Paola %8 2015-12-07 %U http://hdl.handle.net/10818/20710 %X Introducción: el dolor de espalda en la poblaión mundial es unproblema de salud, ubicado como la segunda causa de consulta en los centros asistenciales, paralelamente se estima que la población occidental la incidencia delumbalgia varia entre el 60% y 90% y que aproximadamente entre el 55 y el80% delas personas se veran incapacitadas por lo menos una vez en la vida. Así mismo en la VI en la Encuesta Nacional del Dolor, demostró que el 76% de la poblaión habia presentado dolor durante los últimos 6 meses, donde del 100% el 64.5% de la población sufria dolores musculoesqueleticos, siendo más frecuente en miembros inferiores con 28.8% y en segundo lugar a nivel de espalda con 23.6%. Es así como estudios preliminares demuestran que el dolor mecánico degenerativo de origen vertebral, constituye la mayor causa de discapacidad e invalidez en el periodo laboralde las personas, por está razón para el cumplimiento del anterior proposito el estudio realizado se fundamentó en conceptos centrales como: dolor lumbar, protocolo de ejercicios terapeuticos y trabajadores de oficina, con el uso de algunos atributos de medición omo el uso del cuestionario de incapaciad de Roland Morris, la escala analoga visual para cuantificar laintensidad del dolor, y el uso del software Templo de Contemplas para el análisis de postura. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo determinar los efectos de un protocolo de ejericio terapéutico sobre el dolor lumbar y postura en trabajadores de oficina de una empresa de Bogotá en el periodo 2015. Método: estudio pre-experimental de tipo cuantitativo trasnversal; donde se recolecto una muestra total de 17 trabajadores de oficina, quienes cumplian con los siguientes criterios: personas laboralmente activas de ambos géneros, trabajadores de oficina, con dolor lumbar actual o intermitente durante los últimos 6 meses y mayores de edad. %I Universidad de La Sabana %K Mialgia %K Profesionales -- Colombia %K Enfermedades ocupacionales -- Colombia %T Efectos de un protocolo de ejercicio terapéutico sobre dolor lumbar y postura en trabajadores de oficina periodo 2015- Bogotá %~ Intellectum