%0 Thesis %A Pena Penagos, Diana Mercedes %A Velasquez Orjuela, Luz Baryud %8 2015-03-21 %U http://hdl.handle.net/10818/15449 %X La educación especial ha trabajado durante mucho tiempo para el beneficio de las personas diversamente hábiles cuya forma de aprendizaje cuenta con unas particularidades que requieren de mucha más preparación por parte del docente, y sugieren que éste a su vez tenga no solo la vocación sino la disposición de reestructurar su bagaje como maestro y renueve continuamente sus conocimientos y habilidades pedagógicas en pro de las necesidades, particularidades, y contexto de las y los estudiantes. Teniendo en cuenta el párrafo anterior se hace necesario hablar de inclusión educativa como un derecho de las y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con una orientación que va más allá de los límites de la escuela y de lo académico para trascender hacia la sociedad en general, en aspectos de inclusión laboral, de NO discriminación en lo cultural y de hacer valer la igualdad de derechos de la ciudadanía respetando y teniendo en cuenta las diferencias y necesidades individuales; empezando esta inclusión y conocimiento de derechos desde uno de los primeros nichos de formación de las personas. %I Universidad de La Sabana %K Pedagogía %K Personal docente -- Colombia %K Docencia %T Programa de mentoria para docentes nuevos en el manejo pedagógico %~ Intellectum