%0 Thesis %A Corredor Rojas, Sebastián David %8 2014-07-14 %U http://hdl.handle.net/10818/11175 %X El propósito de esta investigación es analizar cómo cambia la dinámica en política monetaria colombiana cuando al interior de la economía se negocian derivados financieros. Para esto se estudia la función de impulso respuesta de un modelo SVAR, usando series trimestrales desde 1996 hasta 2013 del PIB, Inflación, volumen de negociación de derivados y tasa de intervención del Banco De La República De Colombia. Los resultados indican que sí cambia la dinámica tanto en el PIB como en la inflación y que los derivados financieros son instrumentos que le proporcionan mayor información al mercado. Palabras clave: política monetaria, derivados financieros, función de impulso respuesta, modelo SVAR. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11176 %I Universidad de la Sabana %K Burbujas (Economía) -- Colombia %K Política monetaria -- Colombia %K Mercado de valores -- Colombia %T Burbujas especulativas y ventas en corto en el mercado Financiero de Colombia %~ Intellectum