@misc{10818/9751, year = {2014}, month = {2}, url = {http://hdl.handle.net/10818/9751}, abstract = {El crecimiento sostenido es uno de los principales objetivos de la mayoría de las economías mundiales dado que éste es un referente de desarrollo y estabilidad financiera. Dicho término es poco conocido pues la teoría referente a este ha sido poco desarrollada. Estudios anteriores (BOZ, 2011) han demostrado que el subdesarrollo se encuentra positivamente correlacionado con tasas de crecimiento económico inestables; es decir, regiones como áfrica y Latinoamérica, las cuales presentan altos niveles de pobreza y subdesarrollo, también presentan brechas de crecimiento continuo cortas e inestables; y por el contrario, Estados unidos y China presentan claros comportamientos de crecimiento sostenido. Con el fin de establecer los factores que afectan directamente la duración del crecimiento sostenido, se ha encontrado (Berg, Ostry y Zettelmeyer, 2012) que las transformaciones económicas inclusivas, son propensas a conducir a periodos de crecimiento económico constante más largos, que aquellas reformas que van junto con aumentos en la desigualdad de los ingresos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9752}, publisher = {Universidad de la Sabana}, keywords = {Economía -- Colombia}, keywords = {Desigualdad económica -- Colombia}, keywords = {Pobreza -- Colombia}, title = {La desigualdad como factor determinante en la inestabilidad económica colombiana}, author = {Mercado Higuera, Diana Paola}, }