@misc{10818/58253, year = {2023}, url = {http://hdl.handle.net/10818/58253}, abstract = {Visión nocturna (2019), la ópera prima de Carolina Moscoso Briceño, es una película autorreferencial, heterogénea en sus formas narrativas y en las diferentes estrategias de puesta en escena, y es también un filme documental en el que se insertan modos experimentales. Por ello nos interrogamos sobre el tipo de obra del yo a la que pertenece la película (autobiografía, autorretrato) y nos detenemos en las diferentes voces narradoras que utiliza. Consideramos también la subjetividad del relato y el giro emocional que se produce, sin que la veracidad del relato se vea alterada. Nuestra hipótesis es que Visión nocturna es un relato que pertenece a una obra del yo que desde el presente indaga en un pasado cercano, por lo que el ejercicio retrospectivo sirve a la autora como forma de entenderse y como forma de denuncia, y para construirlo adopta un modo emocional sin que la veracidad se vea cuestionada.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {The Affective Turn in Carolina Moscoso Briceño’s Subjective Documentary Night Shot (2019)}, title = {El giro afectivo en el documental subjetivo: Visión nocturna (2019) de Carolina Moscoso Briceño}, doi = {10.5294/pacla.2023.26.1.6}, author = {Gómez, Agustín}, }