@misc{10818/56707, year = {2023}, month = {8}, url = {http://hdl.handle.net/10818/56707}, url = {http://hdl.handle.net/10818/56707}, abstract = {La estrategia pedagógica “Entre pares” es una experiencia en proceso en donde a través del diálogo, la mediación, la conciliación y la educación socioemocional de los estudiantes se puede establecer la gestión pacífica de conflictos y el reconocimiento del adecuado manejo de las capacidades socioemocionales en el aula. Con la estrategia se pretende fortalecer en los estudiantes la sana convivencia con estrategias de talleres sobre la gestión de capacidades socioemocionales y ciudadanas, manejo de conflictos en el aula de clase, de otro lado se busca conformar y capacitar el equipo de mediadores que de manera pedagógica se logre que las partes afectadas en el conflicto, expongan sus puntos de vista y lleguen a acuerdos buscando la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en las aulas de clase. La estrategia “Entre pares” es implementada en toda la institución educativa, donde su matrícula aproximadamente es de 1058 estudiantes de los grados jardín a grado once, en los que se dictan talleres de manejo y gestión de emociones para una adecuada resolución de situaciones o conflictos que se puedan presentar. Por otro lado, se capacitarán tres gestores de mediación por curso desde grado tercero a grado once aproximadamente 69 mediadores en la institución. A tres años la estrategia deberá estar implementada, apropiada y contribuyendo al mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución adecuada de conflictos, donde los estudiantes sean los promotores de los espacios para el diálogo, la concertación de acuerdos con verdad, justicia, reparación y no repetición.}, abstract = {La estrategia pedagógica “Entre pares” es una experiencia en proceso en donde a través del diálogo, la mediación, la conciliación y la educación socioemocional de los estudiantes se puede establecer la gestión pacífica de conflictos y el reconocimiento del adecuado manejo de las capacidades socioemocionales en el aula. Con la estrategia se pretende fortalecer en los estudiantes la sana convivencia con estrategias de talleres sobre la gestión de capacidades socioemocionales y ciudadanas, manejo de conflictos en el aula de clase, de otro lado se busca conformar y capacitar el equipo de mediadores que de manera pedagógica se logre que las partes afectadas en el conflicto, expongan sus puntos de vista y lleguen a acuerdos buscando la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en las aulas de clase. La estrategia “Entre pares” es implementada en toda la institución educativa, donde su matrícula aproximadamente es de 1058 estudiantes de los grados jardín a grado once, en los que se dictan talleres de manejo y gestión de emociones para una adecuada resolución de situaciones o conflictos que se puedan presentar. Por otro lado, se capacitarán tres gestores de mediación por curso desde grado tercero a grado once aproximadamente 69 mediadores en la institución. A tres años la estrategia deberá estar implementada, apropiada y contribuyendo al mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución adecuada de conflictos, donde los estudiantes sean los promotores de los espacios para el diálogo, la concertación de acuerdos con verdad, justicia, reparación y no repetición.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Plan de mejoramiento de la convivencia escolar mediante la estrategia “entre pares” para la resolución de situaciones tipo I en el Colegio San Benito Abad Ied}, title = {Plan de mejoramiento de la convivencia escolar mediante la estrategia “entre pares” para la resolución de situaciones tipo I en el Colegio San Benito Abad Ied}, author = {Penagos Araque, Carolina and Penagos Araque, Carolina and Parada Hernández, Hernán and Parada Hernández, Hernán}, }