@masterThesis{10818/55261, year = {2023}, month = {2}, url = {http://hdl.handle.net/10818/55261}, abstract = {Los cuidados paliativos toman importancia durante pandemia por la experticia en manejo sintomático y toma de decisiones al final de la vida. Objetivo: Determinar los factores asociados con la percepción de la atención médica y de enfermería por los cuidadores de pacientes que se encontraban al final de la vida durante la pandemia. Materiales y métodos: Se utilizó una versión adaptada del cuestionario Care Of the Dying Evaluation, aplicadas a cuidadores de familiares fallecidos en dos instituciones de atención Domiciliaria en Bogotá, entre marzo del 2020 y marzo del 2021. Resultados: Participaron 239 cuidadores, se realizó un análisis bivariado que evidencia que no haber recibido alivio en cada uno de los síntomas del paciente, comunicación y el permiso de visitas, gener un estimado de asociación significativa por parte del cuidador, teniendo en cuenta una significancia del 5%. Posteriormente, se analizó un modelo de regresión logística en él que se destacan como factores influyentes en la percepción de la atención médica y de enfermería, el no alivio de la dificultad respiratoria (OR 0.221), siendo un factor negativo, la facilidad de la comunicación sobre el estado de salud del paciente (OR 49.78) y el permiso de visitas para los cuidadores (OR de 2.658), factores favorecedores para la percepción de la atención médica y de enfermería.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Cuidados de fin de vida durante la pandemia :Percepciones de la atención médica y de enfermería de la atención domiciliaria en Bogotá}, author = {Sanabria Jiménez, Angélica María}, }