@misc{10818/5483, year = {2013}, month = {1}, url = {http://hdl.handle.net/10818/5483}, abstract = {Frente al conflicto laboral vale la pena mencionar que los países en estudio han escogido la definición y clasificación que ésta hace la OIT. "Organización Internaional de trabajo", esto nos lleva a inferi rque el derecho laboral y específicamente la parte colectiva busca una uniformidad y unas pautas similares, pues se propende por la Internacionalización del Derecho Colectivo del Trabajo. La negociación persigue dos objetivos. Por una parte, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e independiente.}, publisher = {Universidad de la Sabana}, keywords = {Derecho comparado}, keywords = {Negociación de tratados}, keywords = {Derecho internacional}, keywords = {Comercio exterior}, keywords = {Negociaciones colectivas de trabajo -- Colombia}, keywords = {Negociaciones colectivas de trabajo}, keywords = {Negociaciones colectivas de trabajo -- Costa Rica}, title = {Comparación legislativa del derecho a la negociación colectiva en Colombia, Costa Rica y Perú}, author = {Rangel Vinasco, Diana Carolina and Matallana Medina, John Alexander and Jiménez Valencia, Nelson Eduardo and Pérez Ospina, Mónica Viviana}, }