@misc{10818/5473, year = {2013}, month = {1}, url = {http://hdl.handle.net/10818/5473}, abstract = {Este estudio compara los sistemas de procedimiento penal utilizados en Colombia y Estados Unidos. Primero se analizan los principios fundamentales que rigen ambos sistemas. Luego se describe cómo se desata la acción penal, y quiénes son las entidades encargadas de poner en movimiento al aparato punitivo del Estado. Posteriormente se comparan los pasos, requisitos y procedimientos utilizados durante la etapa de investigación. Luego se determinan las actuaciones procesales preliminares al juicio: la formulación de imputación y la audiencia de formulación de acusación, entre otras. A continuación del tema anterior, se tratan los pasos que constituyen el juicio. Por último se comparan y estudian los recursos con los que cuentan las partes para recurrir decisiones tomadas durante el proceso penal.}, publisher = {Universidad de la Sabana}, keywords = {Acción penal}, keywords = {Procedimiento penal -- Estados Unidos}, keywords = {Procedimiento penal -- Colombia}, keywords = {Fianzas}, keywords = {Derecho penal}, keywords = {Derecho comparado}, title = {Diferencias y semejanzas entre el sistema acusatorio colombiano y el de Estados Unidos de América a nivel federal}, author = {Horn Bogotá, Mónica Marcela}, }