@misc{10818/53992, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10818/53992}, abstract = {Enmarcamos el presente artículo en una investigación pos gradual en la Universidad Santo Tomás (Colombia) que tuvo como objetivo reflexionar sobre el diseño y desarrollo de Unidades Didácticas en el marco de la enseñanza de las ciencias naturales, atendiendo a las dificultades de generación de estrategias innovadoras en el aula de clases, la creciente desmotivación del estudiantado, el escaso uso del lenguaje y la argumentación científica. La población de estudio consistió en 33 estudiantes (23 hombres y 10 mujeres) con edades entre los 10 y 14 años, pertenecientes al grupo 607 de la jornada de la tarde de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva (Huila-Sur de Colombia). Como técnicas de recolección de información se emplearon Grupo de discusión, Entrevistas, Guía de observación participante, Grabación de clases y Grupos de reflexión, siempre contando con el respectivo consentimiento informado. Toda la información fue recolectada durante el año 2017. Presentamos los resultados y la discusión en dos apartados, en el primero nuestra propuesta de criterios para el diseño de Unidades Didácticas y en el segundo la aplicación de estos elementos en la Unidad Didáctica “Respirando-Ando”, enfocado en la enseñanza del proceso de respiración humana.}, publisher = {Revista Neuronum}, title = {¿Cómo desarrollar una unidad didáctica para la enseñanza de las ciencias? Una investigación en el sur de Colombia sobre el proceso de respiración humana con estudiantes de secundaria}, author = {Bautista Perdomo, Betina}, }