@masterThesis{10818/42756, year = {2020}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10818/42756}, abstract = {Este artículo surge de una investigación desarrollada en los años 2014 y 2015, para explorar los efectos de la aplicación de un Medio Educativo Digital (MED) en los procesos de aprendizaje de conceptos básicos de estequiometría en estudiantes de grado décimo de educación secundaria del colegio Francisco Antonio Zea de Usme I.E.D. La metodología empleada en la investigación corresponde al enfoque cualitativo de estudio de caso, con la participación en grupos de 13 estudiantes (2014) e individual de 10 estudiantes (2015). Como resultado de la implementación del MED, los estudiantes presentan una actitud positiva frente a la química porque aprenden de manera dinámica, avanzan de forma autónoma y autoevalúan su aprendizaje, asimismo, se observa que la motivación es mayor cuando trabajan en grupo. Entonces, el uso de MED favorece los procesos de aprendizaje permitiendo al estudiante interactuar con el conocimiento de forma divertida, activa y flexible.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Innovaciones educativas}, keywords = {Innovaciones tecnológicas}, keywords = {Estudiantes}, keywords = {Tecnologías de la información y de la comunicación}, keywords = {Aprendizaje}, title = {TIC en el aula de química : Incidencia en los procesos de aprendizaje de conceptos básicos de estequiometría en estudiantes de grado décimo de educación media}, author = {Velandia Pascuaza, Félix Martín}, }